OMODA 9 SHS 2025: 535 CV y 39.900 €, para el SUV superhíbrido con 1.100 km de autonomía

Tras asentarse en el mercado con el OMODA 5, y a la espera de la llegada de nuevos modelos, como los OMODA 3 y OMODA 7, el OMODA 9 SHS (o superhíbrido) supone un salto exponencial para la marca china en todos los sentidos.
A fin de cuentas, hablamos de un modelo con etiqueta 0 de la DGT y las dimensiones propias de un SUV del segmento D, con un posicionamiento premium, por potencia, equipamiento y prestaciones, pero un precio mucho más interesante que el de sus rivales europeos.
Y todo, con el sistema de propulsión superhíbrido de OMODA como piedra angular del conjunto, que ofrece 145 km de autonomía 100% eléctrica y 1.100 km de alcance total. Para analizarlo a fondo, como puedes ver en el vídeo que abre el post, nos hemos ido de viaje, desde Madrid hasta el Pirineo Navarro, para ponerlo a prueba en autopista, carreteras de montaña y hasta circuito.
El OMODA 9 SHS 2025, en cinco puntos clave:
- OMODA 9 SHS 2025: diseño
- OMODA 9 SHS 2025: interior
- OMODA 9 SHS 2025: sistema superhíbrido
- OMODA 9 SHS 2025: seguridad y ayudas
- OMODA 9 SHS 2025: conclusión y precios








OMODA 9 SHS 2025 2025: diseño
Sin duda, el diseño es uno de los puntos clave de este modelo, un SUV con aire coupé, que alcanza unas dimensiones propias del segmento D: 4,78 metros de largo, 1,92 de ancho y 1,67 de alto, combinados con una distancia entre ejes de 2,81 metros (que potencia el espacio interior, claro).
De un primer vistazo, destacan el diseño de la parrilla con patrón de rombos, la firma luminosa y las animaciones al abrir el coche, los faros LED matriciales, los tiradores enrasados con la carrocería, las llantas de aleación de 20 pulgadas o la pintura Gris Mate, que es el único extra coste que puede tener el vehículo, por 800 euros.

Omoda 9 SHS 2025, parrilla frontal

Omoda 9 SHS 2025, detalle de la parte trasera
Por su parte, en la zona trasera, debemos destacar las aletas ensanchadas, la marcada caída de la carrocería, los pilotos LED, la curiosa tercera luz de freno, el alerón y los embellecedores que simulan cuatro salidas de escape.
Además, como detalle destacado, debemos mencionar que el coche se sustenta sobre la plataforma más avanzada de la marca en la actualidad, una base que OMODA denomina plataforma modular superhíbrida M3X, que permite equipar elementos de equipamiento como la suspensión adaptativa CDC.

Omoda 9 SHS 2025, vista trasera
OMODA 9 SHS 2025 2025: interior
En el interior se aprecia el objetivo de ofrecer un producto de calidad, tanto por construcción y planteamiento como por tecnología. De primeras, destaca el módulo de doble pantalla y 24,6 pulgadas, con un display de 12,3 pulgadas para la instrumentación (configurable) y un segundo del mismo tamaño, de funcionamiento táctil, para el sistema multimedia.
Este último puede manejarse también mediante el control por voz, tiene navegador, conectividad total mediante Android Auto y Apple CarPlay y da acceso a todas las funciones de asistencia a la conducción y a las distintas aplicaciones y sistemas disponibles. También, permite gestionar la iluminación ambiental, con 254 colores, o mostrar las imágenes que proyecta la cámara HD de 540º.
Del mismo modo, se ofrece carga inalámbrica de 50 W delante, en una estación doble, y puertos USB y USB-C delanteros y traseros. Y cómo no, frente al conductor se sitúa la joya de la corona: el Head-up Display, que cuenta con realidad aumentada y una superficie de proyección de 50 pulgadas.

Omoda 9 SHS 2025, salpicadero

Omoda 9 SHS 2025, selector del cambio automático

Omoda 9 SHS 2025, mados físicos
Pero ojo, todo esto no significa que se renuncie a los mandos físicos, disponibles por ejemplo para gestionar el climatizador, los modos de conducción o los retrovisores exteriores. Por cierto, en el retrovisor izquierdo tenemos el punto de contacto para abrir el coche mediante la tecnología NFC.
Otros elementos a destacar son los asientos delanteros eléctricos, con tapicería de cuero Nappa, ventilación, calefacción y masaje, el asiento del pasajero de tipo relax, que puede reclinarse por completo o plegarse hacia adelante, dejando mucho espacio, o el sistema de sonido Sony ISD (Intelligent Sound & Design), con 14 altavoces, incluyendo en el reposacabezas del conductor, para escuchar las llamadas. También, el enorme techo solar panorámico.

El sistema de sonido Sony tiene 14 altavoces

Omoda 9 SHS 2025, pantalla del sistema multimedia
La postura al volante es bastante confortable y, sin duda, ese es otro de los pilares del coche: el confort de marcha. El habitáculo está bien insonorizado (hay cristales dobles delanteros) y los kilómetros a bordo pasan casi sin darse cuenta
Por su parte, los ocupantes de las dos plazas traseras laterales cuentan con calefacción y respaldos con reglaje eléctrico del respaldo. Y sobre la ventilación, además de poder gestionar el flujo de aire de manera independiente, hay un aireador central y dos laterales, asegurando el máximo confort climático.
¿Y el maletero? Pues cuenta con apertura y cierre eléctricos, también de manera remota, y ofrece 471 litros de capacidad, que pueden llegar a 1.004, si se abaten los respaldos traseros (en proporción 60/40).

Omoda 9 SHS 2025, plazas delanteras

Omoda 9 SHS 2025, plazas traseras

Omoda 9 SHS 2025, maletero
OMODA 9 SHS 2025 2025: sistema superhíbrido
La base del sistema superhíbrido del OMODA 9 SHS 2025 es el motor turbo de gasolina 1.5T GDI DHE, con cuatro cilindros y ciclo Miller, acompañado por tres motores eléctricos: dos delanteros y uno trasero, por lo que se asegura un esquema de tracción total AWB, sin conexión física entre ejes. La transmisión empleada, por su parte, es la denominada 3DHT de tres velocidades.
El rendimiento total del conjunto es de 395 kW (537 CV), con un par máximo de 650 Nm, aunque comercialmente, la marca habla de 535 CV. Así las cosas, ficha técnica en mano, el motor de combustión homologa 105 kW y 215 Nm, los dos motores eléctricos delanteros anuncian 75 y 90 kW, con 170 y 220 Nm de par, y el motor eléctrico trasero alcanza los 175 kW y 310 Nm.

Omoda 9 SHS 2025, motor de gasolina 1.5T GDI DHE
En términos de prestaciones, el OMODA 9 SHS acelera de 0 a 100 km/h en 4,9 segundos y tiene una velocidad máxima cifrada en 180 km/h, mientras que los consumos oficiales en homologación WLTP son de 1,7 litros cada 100 km, en ciclo mixto, y de 7 litros cada 100 km, con la batería agotada.
Esencial también es la batería LFP, suministrada por el especialista CATL, que alcanza los 34,46 kWh de capacidad. Puede recargarse a 6,6 kW, en corriente alterna, y hasta 65 kW, en corriente continua; que es un dato bastante bueno. Y además de ofrecer carga bidireccional (V2L), también permite homologar una autonomía eléctrica de hasta 145 km.

Omoda 9 SHS 2025, Circuito de Navarra, Los Arcos
Si a todo esto le sumamos un depósito de gasolina de 70 litros, la autonomía total homologada por el coche alcanza los 1.100 km. Y para acercarse lo máximo posible, el conductor cuenta con tres modos para gestionar el sistema híbrido, así como otros seis programas para gestionar la conducción: Eco, Normal, Sport, Nieve, Arena y Off-Road.
Sobre las sensaciones de conducción, el funcionamiento de la suspensión adaptativa, el trabajo en el centro de desarrollo de la marca en Europa y todo lo demás, te recomendamos que le eches un vistazo al vídeo... porque hablamos de ello, sobre todos los escenarios.

Omoda 9 SHS 2025, bodega Eguren Ugarte, Rioja Alavesa
OMODA 9 SHS 2025 2025: seguridad y ayudas
De serie, OMODA ofrece un total de 19 ayudas electrónicas a la conducción (o ADAS) en el coche, que por cierto, en términos de seguridad, ha obtenido las cinco estrellas de Euro NCAP.
Entre todas ellas, debemos destacar el aviso de fatiga del conductor, la alerta de colisión frontal (FCW), la frenada de emergencia automática con reconocimiento de peatones y ciclistas (AEBS), alerta de colisión trasera, control de crucero adaptativo, sistema de mantenimiento de carril (LDP), detector del ángulo muerto... y muchas más. Así, con todas funcionando al unísono, se obtiene una función de conducción semiasistida.

Omoda 9 SHS 2025, Larra-Belagua, Pirineo Navarro
OMODA 9 SHS 2025 2025: conclusión y precios
Confirmadas sus buenas capacidades en términos de potencia, comodidad, tecnología y autonomía, debemos hacer énfasis en el apartado del equipamiento. Y es que, al contrario de lo que sucede en el caso de los modelos premium con los que aspira a competir, el equipamiento de serie es realmente completo.
De hecho, en el acabado Premium (el único disponible), todo de lo que hemos hablado y todo lo que puedas ver en el coche, ya sea en el aspecto tecnológico, de confort, de diseño o de seguridad, está incluido de serie. Sí, la única opción con coste es la mencionada pintura Gris Mate, por la que hay que abonar 800 euros.
Y sobre el precio, ahora mismo, OMODA anuncia una cifra de partida de 39.900 euros para el 9 SHS, incluyendo descuentos promocionales, la financiación ofrecida por la marca y los 7.000 euros máximos de ayuda del Plan MOVES III.
Sin todo eso, la cifra se queda en 52.900 euros, que siempre será mucho menos de lo que cuesten las versiones de acceso de sus rivales premium... y que no están así de equipados ni tienen 535 CV, claro.
OMODA 9 SHS AWD 1.5 TGDI Premium