BMW Alpina i8 Tiger (2016): el i8 podría haber sido así de descarado

Le gustó a
Manuel Alonso Alba Martínez Martín Cano Adrián Fernández Mario Suárez Mario Garrido Inés Gil Julia Delgado Laura Muñoz y a 66 personas más

Incluso en la actualidad, 12 años después de su presentación, el BMW i8 sigue pareciendo extremadamente moderno. Las últimas unidades del deportivo híbrido enchufable salieron de la línea de producción de Leipzig en junio de 2020. 

La combinación de un habitáculo de plástico reforzado con fibra de carbono (CFRP) con un chasis de aluminio fue tan revolucionaria como la interacción inteligentemente controlada del motor de combustión junto a un motor eléctrico. Eso era el BMW i8.

El uso extensivo de CFRP en la estructura de la carrocería sigue marcando pautas hoy en día en el campo de la construcción ligera inteligente. Junto con el BMW i3 totalmente eléctrico, el i8 fue pionero en tecnologías de producción innovadoras, con las que el Grupo BMW y la planta de Leipzig en particular se convirtieron en referencias dentro de la producción industrial de automóviles de serie.

Galería: BMW i8 2020, fin de la producción

BMW i8: De la visión al icono
BMW i8: De la visión al icono BMW i8: De la visión al icono BMW i8: De la visión al icono BMW i8: De la visión al icono BMW i8: De la visión al icono BMW i8: De la visión al icono BMW i8: De la visión al icono

Se fabricaron alrededor de 20.000 unidades, incluido el i8 Roadster presentado en 2017. Desde entonces, la batería de alto voltaje de ambos modelos ha tenido una capacidad de celda aumentada de 20 a 34 Ah y un contenido energético bruto de 11,6 kWh. La tecnología optimizada de las celdas de la batería también permitió aumentar la potencia máxima del motor eléctrico en 9 kW/12 CV hasta 105 kW/143 CV.

En combinación con el motor de combustión, el resultado era una potencia máxima de 275 kW/374 CV. Esta cifra permitía al BMW i8 Coupé acelerar de 0 a 100 km/h en 4,4 segundos, mientras que el BMW i8 Roadster se conformaba con 4,6 segundos. Ambos modelos alcanzaban una velocidad máxima de 250 km/h. En aquel momento, la autonomía eléctrica era de 55 kilómetros para el i8 Coupé y de 53 para el i8 Roadster.

Lo que casi nadie sabe es que Alpina ya le había echado el ojo al i8 en años anteriores. El BMW Alpina i8 Tiger era un prototipo único basado en la versión original del i8. A diferencia del modelo de producción, que tenía un motor de gasolina turboalimentado de tres cilindros y una potencia de 362 CV, la versión de Alpina se basaba en un motor modificado de cuatro cilindros y 1.998 cm3. Junto con un motor eléctrico, el resultado era una potencia de 462 CV y un par máximo de 700 Nm.

La idea surgió a finales de 2015, iniciada por Klaus Fröhlich, jefe de Desarrollo de BMW, y Andreas Bovensiepen, director general de Alpina. El vehículo se desarrolló entre 2016 y 2017 y el proyecto recibió el nombre en clave 'Tiger', que también se adoptó para el prototipo exhibido por primera vez en la reunión del aniversario de Alpina 2025 en Penzing.

BMW Alpina i8 Tiger (2015)

BMW Alpina i8 Tiger (2016)

Además de la adaptación del propulsor, el vehículo recibió un paquete de refrigeración Alpina, un chasis revisado, llantas forjadas Alpina Classic y amplias medidas aerodinámicas, que incluían un splitter delantero con planos en picado, extensiones de los pasos de rueda, un faldón trasero con difusor y un alerón trasero de fibra de carbono.

Mientras que el BMW i8 de serie era ante todo sinónimo de construcción ligera y diseño futurista, el Alpina i8 Tiger combinaba esta base con más potencia, la tecnología clásica de Alpina y una exclusividad única. Lamentablemente, el 'Tiger' no llegó a producirse en serie. Entre las sospechas, cabe apuntar a que la enorme transformación habría sido demasiado cara.

Source: BMW Alpina i8 Tiger (2016): el i8 podría haber sido así de descarado


Categories

Tags

© TopCarNews Network. All Rights Reserved. Designed by TopCarNews