BMW iX3: análisis en vídeo del SUV eléctrico revolucionario, con 469 CV y 805 km

Aunque el nombre te resulte familiar, el nuevo BMW iX3 2026 no tiene nada que ver con el anterior SUV eléctrico que comercializaba BMW. De hecho, poco tiene que ver con el X3 de combustión con el que convivirá, ya que su plataforma, diseño y tecnología son totalmente diferentes.
De este nuevo BMW iX3 2026 ya te contamos todos los detalles en un post previo, justo cuando se presentaba en el pasado salón de Múnich, a primeros de septiembre. También, te informamos sobre sus precios. Por eso, ahora, te ofrecemos un completo análisis en vídeo.
Aprovechando el paso por España de la primera unidad del modelo, hemos aprovechado para verlo y tocarlo en directo, para echar un vistazo a su diseño, dimensiones, interior, tecnología o maletero.
El primer modelo de una "nueva clase"
Con un diseño inspirado en el BMW 1500 de los años 60, BMW pone en liza un modelo de 4,78 metros de longitud, que es 3 cm más largo que el X3, y a su vez, 3 cm más corto y bajo. El primer modelo sustentado sobre la plataforma Neue Klasse, que se ensambla en en la planta de BMW en Debrecen, Hungría.
Galería: BMW iX3 2025, fotos oficiales








En términos de diseño, destacan los grupos ópticos delanteros y traseros, que optan por un formato alargado en ambos casos (y animaciones), la parrilla iluminada o la caída de la altura en la parte trasera, que potencia el aspecto coupé de la zaga.
Respecto a la parte mecánica, el iX3 50 xDrive cuenta con dos motores, uno delantero y otro trasero, que generan 345 kW (469 CV) y 645 Nm de par máximo. Cifras que le permiten acelerar de 0 a 100 km/h en 4,9 segundos y alcanzar una velocidad máxima autolimitada de 210 km/h.
En el mejor de los casos, el consumo es de 15,1 kWh/100 km, por lo que la batería de 108,7 kWh de capacidad le permite homologar una autonomía de 805 km. Además, gracias a la red de 800 V y a una potencia de carga de hasta 400 kW, apenas necesita 21 minutos para pasar del 10 al 80% de la batería.

BMW iX3 2026, el interior
El protagonista del interior es el Panoramic iDrive: ahora, la instrumentación recorre todo el ancho del salpicadero, convirtiéndose en una fuente de información continua de 1,1 metros de largo, basada en el sistema operativo BMW X, que se puede personalizar y complemetar con el Head-Up Display 3D.
También llamativo resulta el volante cuatro radios, que integra funciones sugeridas por IA en el brazo izquierdo, así como la buena calidad de realización del interior, plagado de elementos reciclados y sostenibles.
Pasando al aspecto más práctico, la capacidad del maletero se mueve entre los 520 y los 1.750 litros, sin olvidarnos de los 58 litros del 'frunk'. Y sí, esta unidad contaba con bola de remolque: el iX3 puede "tirar" hasta de 2.000 kg.
El BMW iX3 ya se puede configurar en la web comercial de la marca, desde 69.900 euros, aunque las primeras unidades no llegarán hasta el mes de marzo del próximo año.
Source: BMW iX3: análisis en vídeo del SUV eléctrico revolucionario, con 469 CV y 805 km