16/09/2025 · hace 4 horas

Citroën ë-C3 Aircross: análisis del SUV urbano y familiar, en formato eléctrico

Con los C3 y C3 Aircross, Citroën potencia su gama 'por abajo', con dos modelos de coche para todo (y todos), gracias a un planteamiento de precios muy interesantes y a una gama que cubre un espectro bastante amplio de necesidades.

En ambos casos, ya hemos hablado bastante de ellos, con pruebas de los C3 y C3 Aircross ya publicadas en la web. Por eso, en esta ocasión, hemos querido publicar un análisis en vídeo del Citroën ë-C3 Aircross 2025, o lo que es lo mismo, la versión eléctrica del SUV de enfoque urbano y familiar.

Un modelo que, fiel a los lanzamientos de Citroën en los últimos tiempos, ofrece una gama multienergía, un buen puñado de soluciones ingeniosas, un diseño que se sale de lo común y una gama de precios ajustada, para competir con los superventas de nuestro mercado, empezando por Dacia y sus Sandero y Duster.

El Citroën ë-C3 Aircross 2025, en cinco puntos clave:

  • Citroën ë-C3 Aircross 2025: diseño
  • Citroën ë-C3 Aircross 2025: interior
  • Citroën ë-C3 Aircross 2025: motores
  • Citroën ë-C3 Aircross 2025: tecnología y equipamiento
  • Citroën ë-C3 Aircross 2025: conclusión
Prueba Citroën ë-C3 Aircross 2025
Prueba Citroën ë-C3 Aircross 2025 Prueba Citroën ë-C3 Aircross 2025 Prueba Citroën ë-C3 Aircross 2025 Prueba Citroën ë-C3 Aircross 2025 Prueba Citroën ë-C3 Aircross 2025 Prueba Citroën ë-C3 Aircross 2025 Prueba Citroën ë-C3 Aircross 2025

Citroën ë-C3 Aircross 2025: diseño

Basado en el Citroën Oli, un prototipo presentado en el año 2022, el diseño del Citroën ë-C3 Aircross es bastante llamativo, con rasgos rectilíneos y atrevidos, pero robustos al mismo tiempo, evolucionando desde el planteamiento estilístico que estrenó el propio C3.

¿Detalles destacados? Las protecciones plásticas que rodean la carrocería, las llantas de aleación de 17 pulgadas, los faros de LED divididos en tres módulos, la parrilla frontal cerrada, las barras de techo y las carcasas de los retrovisores en color negro contraste, los pilotos 3D, el discreto alerón trasero... o la carrocería bicolor. 

Sí, porque de cara a personalizar el conjunto, la firma francesa ofrece nada menos que hasta 10 pinturas exteriores, algunas de ellas en formato bicolor, como la de esta unidad: Verde Montana y Blanco Natural, por 950 euros.

Prueba Citroën ë-C3 Aircross 2025

Citroën ë-C3 Aircross 2025, parrilla frontal

Prueba Citroën ë-C3 Aircross 2025

Citroën ë-C3 Aircross 2025, llantas de aleación de 17 pulgadas

Sustentado sobre la plataforma Smart Car de Stellantis, la misma que utilizan, por ejemplo, el Opel Frontera o el Fiat Grande Panda, el Citroën ë-C3 Aircross alcanza los 4.395 mm de largo, 1.795 de ancho y 1.633 de alto, combinado con una distancia entre ejes de 2.670 mm.

Y aunque no hay versiones 4x4 en la gama, el enfoque SUV no se limita sólo al diseño; la altura libre al suelo alcanza los 193 mm, lo que unido a unos neumáticos 215/60 R17, de generoso perfil, y a la suspensión Advanced Confort, de la que hablaremos más adelante, hace que el Aircross se mueva sin problema por zonas pisteras. 

Prueba Citroën ë-C3 Aircross 2025

Citroën ë-C3 Aircross 2025, vista trasera en marcha

Citroën ë-C3 Aircross 2025: interior

En el interior se percibe claramente esa filosofía de coche de enfoque 'asequible', esencial... pero completo. En el vídeo, tienes un análisis al detalle, pero a modo de resumen, diremos que todo es bastante similar a lo ya visto en el C3.

Así, tenemos un diseño moderno, materiales duros, pero bien ensamblados, mandos físicos para el climatizador, volante de dos radios achatados, instrumentación digital y elevada, para ejercer como Head-up Display...

Por su parte, el sistema multimedia de esta versión tope de gama Max cuenta con una pantalla táctil de 10,25 pulgadas e integra navegador y conectividad para el smartphone mediante los protocolos Android Auto y Apple CarPlay. Además, también hay una base de carga inalámbrica. Por su parte, la versión de acceso incluye un soporte para el móvil, que tampoco es mala solución, para los que quieran gastar lo justo.

Prueba Citroën ë-C3 Aircross 2025

Citroën ë-C3 Aircross 2025, salpicadero

Prueba Citroën ë-C3 Aircross 2025

Plazas delanteras y asientos Advance Comfort

Prueba Citroën ë-C3 Aircross 2025

Citroën ë-C3 Aircross 2025, plazas traseras

Pasando al aspecto más práctico, en las plazas delanteras, los ocupantes disfrutan de la comodidad que aseguran los asientos Advanced Comfort, con un mullido más blando de lo habitual. Por su parte, quien viaje en las plazas traseras, lo hará con mucho espacio y "cuidado" con detalles como puntos de carga, bolsillos tras los asientos delanteros, asideros en el techo, luces interiores individuales...

Detalle importante: el Citroën C3 Aircross está disponible también con versión de siete siete asientos, lo que le permite colocarse como uno de los siete plazas más baratos del mercado... aunque no está disponible para el modelo eléctrico, ya que queda reservado para las versiones de combustión.

¿Y el maletero? Pues anuncia 460 litros de capacidad y muestra unas formas bastante regulares, al tiempo que se beneficia de una amplia boca de carga, gracias al gran portón. Además, si abatimos los asientos, la capacidad de carga máxima puede alcanzar los 1.600 litros.

Prueba Citroën ë-C3 Aircross 2025

Citroën ë-C3 Aircross 2025, volante multifunción

Prueba Citroën ë-C3 Aircross 2025

Citroën ë-C3 Aircross 2025, sistema multimedia con CarPlay

Citroën ë-C3 Aircross 2025

Citroën ë-C3 Aircross 2025, maletero con 460 litros de capacidad

 Citroën ë-C3 Aircross 2025: motores

Al igual que sucede en otros representantes de la marca, aquí, Citroën también mantiene su apuesta por ofrecer una gama multienergía, con versiones del Aircross que obtienen las etiquetas ambientales C, Eco y 0 de la DGT.

De hecho, la gama arranca con una variante con motor turbo de gasolina sin hibridación, con 100 CV de potencia y cambio manual, para dar paso a la versión Hybrid de 145 CV, o lo que es lo mismo, un avanzado mild hybrid con etiqueta Eco y cambio automático de doble embrague, con el útil distintivo Eco.

Y justo por encima, cerrando la oferta, se sitúa el ë-C3 Aircross eléctrico, del que te contamos todo en el vídeo. Aunque a modo de resumen, diremos que combina un motor delantero de 88 kW (113 CV) con una batería LFP de 43,8 kWh de capacidad.

Prueba Citroën ë-C3 Aircross 2025

Citroën ë-C3 Aircross 2025, motor eléctrico delantero

Prueba Citroën ë-C3 Aircross 2025

Citroën ë-C3 Aircross 2025, cargador embarcado

En esencia, hablamos de un modelo de algo más de 1.500 kg (ni tan mal, para un eléctrico) que en esta versión Max homologa una autonomía de 303 km... que en conducción puramente urbana, asciende al entorno de los 400.

A la hora de recargar, Citroën ofrece de serie un cargador de 7,4 kW en corriente alterna, donde tarda unas 8 horas en alcanzar el 100%, o un punto de 11 kW, que reduce el tiempo a 5 horas. Igualmente, en carga rápida se puede cargar hasta 100 kW, lo que hace que el tiempo para pasar del 20 al 80% en unos 26 minutos.

Prueba Citroën ë-C3 Aircross 2025

Citroën ë-C3 Aircross 2025, en un punto de carga ultrarrápida

En términos de prestaciones, el ë-C3 Aircross alcanza una velocidad máxima de 143 km/h y acelera de 0 a 100 en 12,9 segundos; datos correctos para un modelo de corte urbano. Y respecto al consumo, el dato oficial homologado es de 18,3 kWh cada 100 km; durante la prueba, no pudimos comprobar el gasto 'real', ya que el ordenador de a bordo sí marca autonomía, pero no consumo medio.

Aclarado todo esto, debemos destacar otro de los elementos clave del modelo, como es la suspensión Advanced Comfort de serie, que incluye topes hidráulicos en la amortiguación, potenciando la comodidad y el buen tacto del conjunto. En el vídeo, te hablamos más de ello. 

Prueba Citroën ë-C3 Aircross 2025

Citroën ë-C3 Aircross 2025, vista de perfil

Citroën ë-C3 Aircross 2025: tecnología y equipamiento

La gama está dividida en tres acabados, You, Plus y Max y, en el caso de la versión eléctrica, en todos los casos puede beneficiarse de la ayuda máxima del Plan MOVES, lo que deja el precio de acceso, incluyendo los descuentos promocionales de la marca, en el entorno de los 17.000 euros.

Y es que el precio con descuento para la gama parte desde los 23.990 euros, según vemos ahora mismo en la web comercial de la marca, que son 28.380 euros en el caso de la versión tope de gama (algo más de 30.000, sin ningún descuento).

Prueba Citroën ë-C3 Aircross 2025

Citroën ë-C3 Aircross 2025, climatizador automático

Prueba Citroën ë-C3 Aircross 2025

Citroën ë-C3 Aircross 2025, botones para desconectar ADAS

¿Qué equipamiento destacado incluye este acabado Max? Pues a todo lo que ya hemos comentado, debemos destacar el sistema de alerta por cansancio del conductor, la cámara de visión trasera, los faros LED, el climatizador automático monozona, sistema de sonido con radio digital y seis altavoces...

Y sobre todo, muy interesantes resultan los dos botones, a la izquierda tras el volante, que permiten desconectar la alerta de velocidad del sistema de reconocimiento de señales de tráfico, así como el sistema de cambio involuntario de carril, que en cierta ocasiones, pueden resultar un tanto intrusivos (algo común en la práctica totalidad de coches actuales).

Prueba Citroën ë-C3 Aircross 2025

Prueba Citroën ë-C3 Aircross 2025

Citroën ë-C3 Aircross 2025: conclusión

En líneas generales, este ë-C3 Aircross se coloca como un modelo muy interesante para moverse por la ciudad, en modo libre de emisiones y con todas las ventajas que aporta le etiqueta 0 de la DGT, pero complementado con todas las cualidades que deben "adornar" a un coche familiar, incluyendo un buen espacio interior.

Ahora bien, aunque a priori sus 300 km de autonomía puedan parece un poco justos, el hecho de poder cargar a 100 kW hace que desaparezca el miedo a viajar con él. Y si es algo que se va a hacer con mucha asiduidad, siempre están ahí las versiones con motor de gasolina y mild hybrid.

Citroën ë-C3 Aircross 83 kW Max

Motor Delantero transversal
Potencia 83 kW (113 CV)
Par máximo 125 Nm
Batería 43,8 kWh (capacidad neta)
Autonomía eléctrica 303 km
Caja de cambios Transmisión fija, 1 velocidad
0-100 km/h 12,9 s
Velocidad máxima 143 km/h
Tracción Delantera
Longitud 4,40 m
Anchura 1,80 m
Altura 1,66 m
Peso en vacío 1.502 kg
Capacidad del maletero 460 l
Número de asientos 5
Precio base 28.380 euros

Categories

Tags

© TopCarNews Network. All Rights Reserved. Designed by TopCarNews