SUV familiar y electrificado, desde 27.690 €: nuevo Citroën C5 Aircross

Hace 25 años, quien quisiera comprarse un Citroën de corte familiar, seguramente hubiera optado por una novedad casi recién estrenada como el Xsara Picasso. Sin embargo, hoy en día, con los monovolúmenes desaparecidos, toca decantarse por una furgoneta como la Berlingo o un SUV como el Citroën C5 Aircross 2025 de esta prueba.
Un modelo que estrena generación, la segunda, tras su estreno en 2018 y un restyling en 2021, que le han permitido sumar un total de 560.000 unidades vendidas en todo este tiempo. Eso sí, la gama mecánica cambia por completo y el todocamino crece en todas sus cotas.
De hecho, el nuevo Citroën C5 Aircross 2025 estrena plataforma, la STLA Medium de Stellantis y recurre a una gama completamente electrificada, que vamos a analizar durante la primera prueba de este Citroën.
El Citroën C5 Aircross 2025, en cinco puntos clave:
- Diseño
- Interior
- Mecánica
- En marcha
- Equipamiento y precio
Diseño
El primer punto que llama la atención del nuevo Citroën C5 Aircross es lo mucho que ha crecido el coche. De hecho, ahora alcanza los 4,65 metros de largo (+15 cm), 1,90 de ancho (+5 cm) y 1,66 de alto.
Parte de esa ganancia se consigue en virtud de la plataforma STLA Medium, ya presente en los Peugeot 3008/5008 y Opel Grandland, que permite ampliar la batalla hasta los 2,78 m (+6 cm), permitiendo potenciar la habitabilidad, como veremos más tarde..

Citroën C5 Aircross 2025, vista tres cuartos delantera

Citroën C5 Aircross 2025, llantas de 20 pulgadas

Citroën C5 Aircross 2025, nuevo frontal y firma luminosa
En términos de diseño puro, a lo largo de los dos últimos años, Citroën a renovado por completo la imagen de toda su gama, desde un cuadriciclo como el Ami, hasta una furgoneta como la Jumper. Y el C5 Aircross no es ajeno a las tendencias de la marca.
Al tratarse de un modelo grande y electrificado (también 100% eléctrico), la aerodinámica se ha cuidado especialmente durante todo el proceso, dejando algunos detalles llamativos, como pueden ser las Light Wings, que conforman unos pilotos bastante curiosos.
Más detalles llamativos pueden ser la pequeña parrilla, los alargados faros Matrix LED, la nueva firma lumínica, el logo retro presidiendo el frontal o las llantas de 20 pulgadas, en un modelo que, en su vista de perfil, nos recuerda poderosamente al Peugeot 5008.

Citroën C5 Aircross 2025, vista de perfil
Interior
Por dentro, el modelo cambia por completo, evolucionando hacia unas formas más modernas, con un salpicadero que se extiende de manera horizontal, un volante de solo dos radios y con botones físicos, una instrumentación de 10,25 pulgadas, una función de iluminación ambiental y una pantalla táctil de 13,6 pulgadas, colocada horizontalmente.
De hecho, queda suspendida ligeramente, dejando un gran hueco portaobjetos justo detrás. Por supuesto, el sistema cuenta con Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos e integra ChatGPT. Por supuesto, tampoco falta el sistema Head-up Display, que proyecta información sobre la pantalla (y que curiosamente, se maneja con el mismo mando que los retrovisores exteriores).
En términos de realización, se aprecian materiales de buen tacto y otros más duros, combinado con acabados textiles que integran materiales reciclados y van ganando terreno al negro piano.

Citroën C5 Aircross 2025, el salpicadero
Los asientos, como mandan los cánones en Citroën, son los denominados Advance Confort, con un mullido más blando, que busca potenciar la comodidad al volante. Objetivo que se cumple con creces en las cinco plazas. Porque, de hecho, no hay versiones para siete ocupantes, como sí tiene el 5008.
Aún así, el espacio en las plazas traseras es muy bueno, de eso no nos cabe duda. De hecho, la mayor batalla y las formas de la carrocería, permiten ofrecer 5 cm más de espacio para las piernas y 6,8 cm extra para la cabeza. Sin embargo, el coche pierde uno de sus grandes puntos fuertes: los tres asientos individuales, con anclajes ISOFIX en todos ellos.
De hecho, no hay reglaje longitudinal para las plazas traseras, aunque sí se pueden reclinar los respaldos y abatirlos en proporción 40/20/40. La capacidad del maletero es de 565 litros de capacidad, independientemente de la mecánica escogida, que son más de 1.600, si se prescinde de las plazas traseras.

Citroën C5 Aircross 2025, plazas traseras

Citroën C5 Aircross 2025, plazas delanteras

Prueba Citroën C5 Aircross 2025, maletero
Mecánica
Desde el punto de vista mecánico, la nueva gama prescinde de los motores diésel y de gasolina del modelo anterior, con una oferta que arranqye con el motor 1.2 Hybrid (híbrido ligero) de 145 CV, unido a la transmisión automática de doble embrague y seis velocidades.
Una opción que no estuvo presente en la presentación internacional del coche y que, probablemente, sea la elegida por muchos conductores. Sobre todo, viendo que homologa un consumo de 5,4 l/100 km y anuncia una autonomía superior a los 950 km.
Por encima, se sitúa el híbrido enchufable, el C5 Aircross Plug-in Hybrid, que recurre al motor 1.6 turbo de gasolina y a una unidad eléctrica, para entregar 195 CV (frente a los 180 y 225 CV anteriores). La batería es de 21 kWh de capacidad neta y permite recargar a 3,7 kW o 7,4 kW en opción, con unos tiempos de carga en el entorno de las cinco o tres horas, respectivamente.
Así, las cifras de autonomía se mueven alrededor de los 95 km eléctricos, aunque gracias al aumento del depósito de gasolina, la autonomía puede irse hasta los 1.100 km. Aún así, hay rivales con mayor capacidad de batería y, también, que ya incluyen carga rápida a 50 kW.
Por último, cerrando por arriba la gama, aparecen las versiones eléctricas, con 210 y 230 CV, dotadas de baterías de 73 y 97 kWh de capacidad, respectivamente, y siempre con propulsión al eje delantero; por ahora, no se han anunciado versiones con tracción total, como sí las hay en el Peugeot E-5008 o el Opel Grandland, con 325 CV de potencia y dos motores.
Si hablamos de autonomía, la versión de 210 CV alcanza los 520 km homologados, mientras que la "Long Range" alcanza los 680. En términos de potencia de carga, el dato máximo en corriente alterna alcanza los 11 kW, mientras que en corriente continua llega hasta los 160 kW.

Citroën C5 Aircross 2025
En marcha
Durante esta primera prueba, en la que hemos podido conducir la versión PHEV de 195 CV y el eléctrico de 230 CV, la sensación general es que el Citroën C5 Aircross se trata de un coche fuertemente enfocado a ofrecer el máximo confort. Algo que consigue con la inclusión, de serie, de la suspensión Advanced Comfort.
Básicamente, este sistema, empleado desde hace años ya en Citroën, incorpora unos topes hidráulicos en compresión y extensión, que funcionan junto a los amortiguadores, actuando como una suspensión adaptativa, aunque con una estructura más sencilla (y un coste lógicamente menor).
Y en líneas generales, el coche presenta un comportamiento bastante bueno; bajo nuestro punto de vista, realmente mejor que el del anterior C5 Aircross, al transmitir la sensación de que el balanceo de la carrocería se ha reducido bastante.
Del mismo modo, hay distintos modos de conducción y, en ambos casos, la respuesta del motor es buena, aunque sí que es cierto que el eléctrico asegura una aceleración mucho mayor.
Respecto a los consumos, con el PHEV alcanzamos una cifra de unos 1,8 l/100 km (algo por encima del homologado) en un recorrido de más de 120 km, al que llegamos con unos 25-30 km de autonomía eléctrica al final del recorrido. Por su parte, con el eléctrico, la cifra estuvo entorno a los 18 kWh/100 km (17,1 kWh/100 km, el homologado).
Equipamiento y precio
En términos de equipamiento, Citroën divide la gama en los acabados You, Plus, Business y Max. La versión de acceso queda representada por el Citroën C5 Aircross You Hybrid 145 CV, que cuenta con un precio de partida de 34.690 euros (que son 29.690 euros, con descuento, y 27.690 euros, con descuento y financiación).
Las primeras unidades llegarán a los concesionarios este mismo mes y, desde la versión de acceso, ya cuenta con detección de fatiga del conductor, control de crucero adaptativo con función Stop & Go, faros LED, climatizador bizona, pantalla táctil central, llantas de aleación de 18 pulgadas...