Análisis en vídeo: Hyundai Tucson 2025, de ruta con el SUV PHEV de 252 CV

Tras la última actualización, el Hyundai Tucson 2025 ha puesto al día su diseño, pero mantenido uno de sus grandes puntos fuertes: una gama multienergía, compuesta por opciones de gasolina, diésel, microhíbridas, híbridas y PHEV.
Un modelo superventas, este Tucson, que fue líder del mercado español en 2022 (frente al todopoderoso Dacia Sandero) y que se ha convertido en la pieza clave de la gama SUV de Hyundai, donde encontramos modelos de todo tipo y condición, desde el Inster Cross hasta el Nexo, pasando por los Bayon, KONA, Santa Fe e IONIQ 9.
En el caso de nuestra prueba en vídeo del Hyundai Tucson 2025, conducimos la versión híbrida enchufable, que es la más potente de toda la gama, con 252 CV, cuenta con el distintivo ambiental 0 de la DGT, ofrece hasta 66 km de autonomía eléctrica... y además, aunque no sea el caso de nuestra unidad de pruebas, también puede contar con la tracción total en su versión PHEV.
Hyundai Tucson PHEV: acabado especial 20 Aniversario
Otro detalle importante sobre esta versión PHEV, es que puede ser un buen primer paso hacia la electrificación total, en una gama que como sucede con todos los modelos de Hyundai, tiene su punto fuerte en el enfoque multienergía, con opciones para todos los gustos y necesidades.
Galería: Prueba Hyundai Tucson PHEV 2025








Desde el punto de vista del diseño, a la actualización que ha aportado el restyling, debemos de sumar los rasgos específicos que suma la versión 20 Aniversario, como la pintura mate Pine Green Mate y los detalles en negro, que tiñen las llantas de aleación, los marcos de ventanillas y los retrovisores.
En cualquier caso, seguimos hablando de un coche muy personal, con un diseño frontal único (en el que la parrilla y los faros están aún más integrados), una carrocería literalmente 'esculpida' y una parte trasera que sigue siendo francamente original. Todo, en un modelo que alcanza los 4,51 metros de largo, 1,87 de ancho y 1,65 de alto.

Hyundai Tucson PHEV 2025, vista frontal
Un interior bien pensado y de calidad
En líneas generales, el interior del Hyundai Tucson 2025 transmite sensación de calidad. Y a pesar de apostar por el aspecto digital con una configuración de doble pantalla (instrumentación y sistema multimedia de 12,3 pulgadas), no se abandonan los mandos físicos para ciertas funciones esenciales. Y eso, en los tiempos que corren, es algo digno de ser alabado.
¿Elementos que debemos destacar? Sin duda, los buenos acabados, el enorme techo solar, lo bien que recogen los asientos, la buena insonorización del habitáculo, la tapicería de cuero y Alcantara o los asientos y volante calefactados, por poner algunos ejemplos.
También merece su mención aparte el completísimo equipamiento de serie, en lo referido a tecnología, confort y ayudas electrónicas a la conducción. De hecho, este acabado es un auténtico 'todo incluido', no hay opciones. Y la guinda al pastel es un buen maletero, con 558 litros y apertura y cierre eléctricos.

Hyundai Tucson PHEV 2025, salpicadero

Hyundai Tucson PHEV 2025, plazas delanteras

Hyundai Tucson PHEV 2025, plazas traseras

Hyundai Tucson PHEV 2025, maletero
Dejando a un lado los motores de combustión puros, que son un gasolina de 160 CV y un diésel de 115 CV, el punto fuerte del Tucson está en que ofrece electrificación en distintos niveles, tanto si se quiere enchufar el coche como si no se buscan complicaciones.
Si tienes posibilidad de instalar un punto de carga, este PHEV es ideal, pero si no, siempre tienes acceso a la etiqueta Eco que otorgan las versiones mild hybrid gasolina de 160 CV, mild hibrid diésel de 115 y 136 CV o el híbrido completo de 215 CV.
Ahora bien, si tienes posibilidad de poner un punto de carga en casa o en el trabajo, este PHEV interesa más, porque además de la etiqueta 0, con todas las ventajas que tiene, permite moverse en el día a día en modo 100% eléctrico hasta 66 km, que es la cifra diaria que recorren muchos conductores, pero al mismo tiempo, invita a viajar sin las preocupaciones propias de un eléctrico.

Prueba Hyundai Tucson PHEV 2025
En marcha, el sistema PHEV permite conducir en modo automático o elegir los programas híbrido y 100% eléctrico, dependiendo de nuestras necesidades. Y como ya te hemos adelantado, existe una posibilidad que no es algo tan habitual entre los PHEV, como es el hecho de optar por la tracción 4x4.
Analizando el sistema híbrido enchufable, la base es el motor 1.6 turbo de gasolina de 160 CV, con cuatro cilindros y combinado con una unidad eléctrica de 98 CV (72 kW), una caja de cambios automática con convertidor de par (con levas) y una batería de 13,8 kWh de capacidad, que se puede cargar a 7,2 kW en corriente alterna.
En cualquier caso, también se puede recargar en una toma doméstica, si no quieres poner un wallbox, aunque su instalación siempre es recomendable. Además, se puede gestionar la carga desde una aplicación.

Hyundai Tucson PHEV 2025 en Riaza (Segovia)

Hyundai Tucson PHEV 2025 en el Burgo de Osma (Soria)
Para este análisis en vídeo, con el depósito lleno y la batería cargada, nos lanzamos a un viaje por cuatro provincias, entre Madrid y uno de los Pueblos más bonitos de España, El Burgo de Osma (Soria), pasando por Majaelrayo, uno de los famosos pueblos negros de Guadalajara, y cruzando a Segovia por el Puerto de la Quesera, para hacer un alto en Riaza y comer algo.
Una ruta en la que el Tucson PHEV obtuvo un consumo medio de unos 4,8 litros cada 100 km y en el que pudimos analizar a fondo el aspecto dinámico del coche (tienes todas nuestras sensaciones en el vídeo).
Y claro, por último, tenemos que hablar de precios. Actualmente, la gama Tucson está a la venta desde 34.125 euros, una cifra que en el caso del PHEV sube hasta los 42.975 euros (sin contar con las ayudas del Plan MOVES, a las que tiene derecho). En el caso de este 20 Aniversario, la tarifa es de 50.875 euros, pero como ya hemos mencionado incluye todo de serie, en un acabado cerrado y sin opciones.
Hyundai Tucson 20 Aniversario Sky 1.6 T-GDi PHEV 252 CV