KGM Torres HEV 2025, conducimos el SUV híbrido coreano de moda

Si afirmamos que KGM es la marca coreana más joven, no estamos descubriendo nada nuevo. Y pese a su juventud, en poco tiempo ha conseguido 'articular' una gama de producto novedosa, con diferentes soluciones para cada tipo de cliente, ahora reforzada con la llegada de la variante híbrida de su modelo estrella, el KGM Torres.
Un vehículo novedoso por muchos motivos, ya que es el primer KGM híbrido en la historia de la marca, además de haber sido desarrollado junto a un partner tecnológico como BYD, para la arquitectura de todo el sistema híbrido, además del apoyo de Sunwoda para la batería (el mismo proveedor de baterías de iPhone). De esta forma, el KGM Torres, además de las versiones de gasolina y la 100% eléctrica Torres EVX, ahora también dispone de una opción híbrida, con las ventajas que aporta la etiqueta Eco de la DGT.
Un sistema híbrido compuesto por un motor de gasolina totalmente nuevo, con 1,5 litros de cilindrada proporcionado por BYD, junto con un motor eléctrico alimentado por una batería de 1,84 kWh, que funcionan en serie y en paralelo, algo que, resumiéndolo mucho, ofrece sensaciones más próximas a un modelo 100% eléctrico que a un híbrido tradicional. Ya lo hemos conducido y estas son nuestras primeras conclusiones.
Galería: KGM Torres Hybrid 2025, primera prueba





El KGM Torres HEV, en cinco puntos clave:
- Diseño
- Interior
- Mecánica
- En marcha
- Equipamiento y precio
Diseño
Aunque no lo parezca, el KGM Torres lleva dos años entre nosotros. Y desde entonces, es un vehículo que por su estética no ha dejado indiferente a nadie. La nueva versión híbrida mantiene los códigos estéticos del SUV coreano en el exterior, con una carrocería muy angulosa, tanto en el frontal como en la zaga.
Las ópticas principales con tecnología LED y diseño perfilado recorren el frontal hacia el lateral, junto con una parrilla de generosas proporciones que centra la atención ante la ausencia del logotipo de la marca. En el lateral, los pasos de rueda sobredimensionados dejan paso a llantas de 17 o 18 pulgadas, según versiones, todo rematado por una trasera igual de llamativa en términos estéticos. El portón trasero alberga un hueco portaobjetos que simula ser la cubierta de la rueda de repuesto.
Respecto a las dimensiones, el Torres HEV llega a los 4,70 metros de longitud, por 1,89 de anchura y 1,72 metros de altura. La distancia entre ejes llega a los 2,68 metros, que se traduce en un habitáculo amplio, tanto delante como detrás. Y como buen todocamino enfocado a un uso campero, cuenta con unas cotas llamativas: 21,8 de ángulo de salida, 18,6 de ángulo ventral y 17,8 de ángulo de ataque.

Con estas dimensiones, el Torres HEV milita dentro del segmento D, aunque con matices, como veremos después. En cualquier caso, la capacidad del maletero, oficialmente de 839 litros (1.662 litros con la segunda fila abatida), refuerza la idea de que estamos ante un modelo del segmento D. Esta cifra debe corresponder midiendo hasta el techo, ya que el hueco bajo el maletero está ocupado por la batería eléctrica y por el depósito de combustible. En cualquier caso, el espacio del maletero es bastante homogéneo y permite alojar equipaje y objetos de buen tamaño sin esfuerzo.
Interior
El habitáculo del Torres HEV presenta interesantes cambios respecto a las versiones de gasolina y 100% eléctrica del SUV coreano. Ahora, una doble pantalla panorámica de 12,3 pulgadas, que recorre gran parte del salpicadero, sustituye a las tres pantallas iniciales. El logotipo KGM en el volante o la consola central flotante, con un diseño más exclusivo, nos recuerdan que estamos ante una versión diferente.
Tras el volante, encontramos las levas para forzar la regeneración de energía en fases de frenada o deceleración (3 niveles), muy útiles en este modelo, ya que por ciudad es capaz de circular en modo eléctrico gran parte del tiempo (hasta un 94% según el fabricante).

Aunque en otros mercados el KGM Torres HEV está disponible con techo solar panorámico, en nuestro país esta opción no está disponible. En cualquier caso, la dotación de serie del modelo coreano es amplia e incluye todo lo imprescindible en un vehículo moderno actualmente... y mucho más.
El espacio en las plazas delanteras es notable y el conductor disfruta de buena visibilidad en todos los ángulos, gracias a una postura elevada, propia de un SUV. Detrás, dos adultos viajan con mucha comodidad y espacio y tres personas pueden viajar, aunque de forma un poco más justa en anchura. Donde no tendrán problemas es en el espacio libre para las piernas, algo que se entiende al recordar las proporciones exteriores del vehículo.
Mecánica
Como apuntábamos al principio, a pesar de la coincidencia de la cilindrada del motor de gasolina con otros motores de KGM, este no tiene nada que ver con el fabricante coreano. El bloque de cuatro cilindros 1.5 turboalimentado desarrolla una potencia de 150 CV. Está asociado a un motor eléctrico de 177 CV de potencia y 300 Nm de par motor, alimentado por una batería NCM de 1,84 kWh y 353 voltios (facilita una recarga más rápida) refrigerada por aire.

El sistema híbrido es capaz de funcionar en tres modos. En el primero, modo EV, la potencia está limitada a 122 CV y la velocidad máxima en modo eléctrico llega a 100 km/h. En el segundo modo, en serie, la potencia máxima llega a 177 CV, y el bloque de gasolina sólo trabaja como generador de energía para la batería, siendo el eléctrico el que mueve el coche. Por último, el tercer modo, en paralelo, asegura una potencia máxima de 204 CV y 300 Nm de par motor y ambos motores trabajan a la vez.
Otro detalle significativo es la autonomía máxima oficial que el fabricante fija en 1.280 kilómetros con un sólo depósito. Si tenemos en cuenta que el consumo medio oficial es de 5,86 litros cada 100 kilómetros y que durante nuestro primer contacto realizamos una ruta aproximada de 80 km por carreteras de todo tipo, nosotros obtuvimos un gasto medio de 6,0 litros cada 100 km, practicando una conducción real. Así que, a falta de más comprobaciones, inicialmente podemos asegurar que el Torres híbrido es un vehículo ideal para realizar viajes sin parar a repostar a menudo.
En marcha
El KGM Torres HEV es un vehículo agradable de conducir que, en muchos aspectos, nos recuerda a un vehículo 100% eléctrico, sin que haya que enchufarlo, para que me entiendas de una forma sencilla. Es un híbrido que utiliza la energía eléctrica principalmente, de ahí esa función Dual-Tech o en serie-paralelo que también utilizan rivales como el Toyota RAV4 o el Honda CR-V.

Gracias a un tarado de las suspensiones equilibrado, un tacto de la dirección con cierta sobreasistencia y a una óptima insonorización interior, sumar kilómetros a bordo del Torres HEV es una tarea satisfactoria. El cambio automático combina a la perfección con el planteamiento híbrido del vehículo y la ausencia de vibraciones o tirones al iniciar la marcha se hacen patentes. En definitiva, KGM tiene un SUV de tamaño D, con sensaciones dinámicas del segmento C, por agilidad, dinamismo y consumos.
¿Cómo podría mejorar? Sin duda alguna, con la adopción de versiones 4x4 asociadas. Por el momento, en nuestro mercado no estarán disponibles, por ejemplo, en forma de híbrido enchufable (PHEV). Este sistema, según nos ha confirmado el fabricante, llegará en un futuro, pero asociado a modelos más grandes que el Torres. Así que, por el momento, no tendremos un Torres PHEV 4x4, algo que sí que ofrecen rivales como el Toyota RAV4.

Equipamiento y precio
La gama se divide en dos acabados: TREND (acceso) y LIFE (lujoso). Ya desde el acabado inicial, el SUV coreano ofrece una amplia dotación de fábrica con faros de LED, instrumentación digital de 12,3 pulgadas, acceso y arranque sin llave, pantalla de infoentretenimiento de 12,3 pulgadas con Android Auto o Apple CarPlay, varios puertos USB-C, 7 airbags, freno de estacionamiento electromecánico, llantas de aleación de 17 pulgadas y casi una treintena de ayudas a la conducción.
El acabado LIFE, añade volante calefactado, cargador inalámbrico para el teléfono móvil, portón trasero con apertura eléctrica, asientos de cuero vegano, asientos delanteros calefactados, llantas de aleación 18 pulgadas de corte diamante, control de ángulo muerto (BSD), sistema de salida segura del vehículo (SEW) o sistema de alerta de tráfico trasero (RCTA).

Los precios arrancan en los 31.500 euros para el acabado TREND y los 34.000 euros para el LIFE, en ambos casos sin los descuentos del fabricante o las ayudas oficiales a las que tengas derecho. La garantía oficial de la batería es de 160.000 km u 8 años, mientras que la del vehículo asciende a 5 años o 100.000 km.
KGM Torres HEV TREND 2025