EBRO s400, al volante del SUV híbrido compacto español

En nuestro mercado, hablar de la marca EBRO empieza a ser habitual, después de un largo periodo de inactividad industrial. Y esta vuelta a la actualidad se produce contando con el aval de la simpatía del público, que todavía recuerda, incluso con nostalgia, la anterior etapa de la marca centrada en vehículos agrícolas e industriales.
Nada que ver con la actual gama de turismos del fabricante propiedad de la antigua factoría de Nissan en Barcelona. Y tras la llegada de sus hermanos mayores, S700 y S800, ahora EBRO necesitaba reforzar la oferta comercial con el modelo de acceso a la gama, que no es otro que el vehículo que estás viendo, el S400.
Un automóvil que incide en el 'corazón' de las ventas del mercado actual, es decir, un SUV de tamaño medio, con motor híbrido, etiqueta mediambiental Eco, un equipamiento generoso y un precio contenido. Veamos qué más ofrece el todocamino hispano, con raíces orientales, y cuáles son sus puntos a mejorar.
Galería: EBRO S400 Hybrid 2025, prueba en video








El EBRO s400 es un SUV, de 4,32 metros de longitud, con 5 plazas y un maletero que alcanza los 430 litros de capacidad. Sobre el papel, unas cifras más que correctas para hacer frente a las necesidades diarias y a los viajes de fin de semana.
En el plano estético, el frontal del S400 puede que te resulte familiar y eso se debe a que comparte rasgos de estilo con sus hermanos mayores, como la gran parrilla frontal, las ópticas de LED con un diseño estilizado o las luces de conducción diurna, en este caso, con diseño vertical. En la vista lateral, el S400 dibuja una silueta típica de SUV, completada con llantas de aleación de 17 pulgadas.
Por lo que respecta a la mecánica, hablamos de un modelo equipado con un sistema híbrido compuesto por un motor atmosférico de gasolina, de 1,5 litros, que desarrolla 95 CV, junto con un motor eléctrico de 204 CV de potencia. La energía se almacena en una batería de 1,83 kWh y la transmisión automática 1DHT solo tiene una velocidad. En resumen, la potencia máxima llega a los 211 CV y el consumo medio oficial es de 5,3 litros cada 100 km.
Respecto a los datos técnicos ofrecidos por el fabricante, el s400 HEV acelera de 0 a 100 km/h en 8,7 segundos, alcanzando una velocidad máxima de 150 km/h, valores razonables pero que hacen dudar de que la potencia máxima del vehículo sean los 211 CV anunciados.
En términos de consumo, oficialmente, el EBRO s400 se conforma con 5,3 litros cada 100 km. En ciudad, siendo cuidadoso puedes reproducir ese valor sin mucha dificultad. Ahora bien, en carretera, lo normal es estar, de media, un litro por encima de la cifra oficial. Y si te gusta viajar ligero, tanto el consumo medio como la rumorosidad interior (el sonido del motor transmitido al interior se hace muy patente al 'exprimir' el motor) se verán seriamente comprometidos.
Como peculiaridad, hay que advertir que el sistema híbrido del s400 funciona de forma diferente a como lo hacen otros modelos híbridos actuales, como puede ser el caso de Toyota. En el S400, el motor eléctrico es el que funciona siempre, mientras que el bloque de gasolina aporta energía para recargar la batería en todo momento o, incluso, funcionar en paralelo con el eléctrico cuando así lo demanda el sistema.
En un modelo híbrido como en un Toyota, el funcionamiento es distinto, siendo el motor de gasolina el que se encarga de mover el coche en la mayor parte de las circunstancias, mientras que el motor eléctrico sólo apoya al térmico en situaciones concretas.
Si pasamos al habitáculo del s400, hay que destacar que es cómodo, con el espacio necesario para que cuatro adultos viajen de forma holgada y con los suficientes ‘gadgets’ tecnológicos para ‘cautivar’ a los conductores más jóvenes. La disposición de dos pantallas digitales de 12,3 pulgadas (instrumentación y sistema multimedia) unidas entre sí es una solución que cada vez vemos más en muchos fabricantes y que está empezando a perder el valor de sorprender a los clientes.
En general, los ajustes y los materiales empleados son de una calidad más que aceptable y propios de un nivel de precios superior. En la consola central, justo debajo de la pantalla, disponemos de prácticos botones para activar o apagar algunas funciones útiles en el día a día, algo que es de agradecer. Sin embargo, para el resto de funciones de confort o de sistemas de ayuda a la conducción tendrás que utilizar la pantalla del sistema multimedia y llevar hasta lo que buscas te obligará a invertir algunos minutos.
Por último, toca hablar del equipamiento y los precios. La gama se divide en dos acabados, Premium y Excellence. El de acceso, parte de los 27.490 euros, mientras que el más equipado eleva el umbral mínimo a pagar hasta los 28.990 euros. Nuestra unidad de pruebas luce el acabado Premium, que ya incluye de serie elementos destacados como control de estabilidad, acceso y arranque sin llave, climatizador automático bizona, instrumentación digital de 12,3 pulgadas, Apple CarPlay y Android Auto o llantas de aleación de 17 pulgadas.
Para que te hagas una idea del nivel de equipamiento, las únicas opciones que puedes añadir son la pintura metalizada (289 euros) o el color Blanco Khaki sin sobrecoste. Y si necesitas más equipamiento, entonces tendrás que recurrir al acabado superior Excellence.