19/09/2025 · hace 22 horas

Dacia Bigster 2025, videoprueba del modelo más grande y capaz de Dacia

Sin duda alguna, el Dacia Bigster es el gran protagonista del año para el fabricante rumano, ya que se convierte en su modelo más grande y tecnológico hasta la fecha. A pesar de su aspecto similar al del Duster en muchos detalles, en su interior alberga primicias nunca vistas antes en un Dacia.

Hablamos de un SUV, como no podía ser de otra manera, que aumenta en 23 cm la longitud respecto al propio Duster, llegando a los 4,57 metros, por 1,81 de anchura y 1,66 de altura. Lo que también crece es la distancia entre ejes, que llega a los 2,70 metros, lo que se traduce en un habitáculo más grande y confortable que el del Duster. La plataforma empleada, la CMF-B del Grupo Renault, es la misma que usan, por ejemplo, el Renault Captur, el Nissan Juke o el propio Dacia Duster.

Galería: Dacia Bigster Journey Hybrid 155 (2025) prueba

Dacia Bigster Journey Hybrid 155 (2025) prueba
Dacia Bigster Journey Hybrid 155 (2025) prueba Dacia Bigster Journey Hybrid 155 (2025) prueba Dacia Bigster Journey Hybrid 155 (2025) prueba Dacia Bigster Journey Hybrid 155 (2025) prueba Dacia Bigster Journey Hybrid 155 (2025) prueba Dacia Bigster Journey Hybrid 155 (2025) prueba Dacia Bigster Journey Hybrid 155 (2025) prueba

En el plano estético, el frontal del Bigster reproduce muchos códigos estéticos vistos en otros modelos de la gama, como la gran parrilla frontal presidida por el nuevo logotipo del fabricante, las ópticas de LED con un diseño perfilado y que recorren el ancho del frontal gracias a una tira estética que une ambos faros.

Detrás, los pilotos de diodos luminosos en posición elevada o el pequeño alerón posterior confieren a la zaga del Bigster un aspecto compacto y robusto. Sólo en la vista lateral es donde apreciamos las verdaderas dimensiones del SUV rumano.

Dacia Bigster Journey Hybrid 155 (2025) prueba

Si pasamos al capítulo mecánico, el nuevo Bigster también estrena mecánica. Concretamente, el nuevo propulsor híbrido, compuesto por un bloque de gasolina, de aspiración atmosférica, con 1,8 litros de cilindrada que desarrolla una potencia de 107 CV y 172 Nm de par motor. Junto a él existe un motor eléctrico con una potencia de 49 CV, capaz de mover el coche por sí mismo, además de un segundo motor eléctrico (20 CV) que sólo funciona para arrancar el vehículo. La batería eléctrica tiene una capacidad de 1,4 kWh.

Todo está gestionado por una transmisión automática Multimodo, que destaca por su suavidad de funcionamiento y elasticidad para ganar velocidad.

Dacia Bigster Journey Hybrid 155 (2025) prueba

Respecto a las prestaciones oficiales del Bigster Journey 155 Hybrid 4x2, el fabricante anuncia una aceleración de 0 a 100 km/h en 9,7 segundos, con una velocidad máxima de 180 km/h. Por su parte, el consumo medio oficial es de 4,6 litros cada 100 km, aunque durante nuestra prueba, combinando ciudad, con carreteras comarcales y autopistas, hemos obtenido un gasto mixto de 5,6 litros, algo que no está nada mal para un vehículo de este volumen y peso.

Dacia Bigster Journey Hybrid 155 (2025) prueba

En el interior muchos elementos nos resultan familiares, como la doble pantalla digital para la instrumentación y el sistema multimedia, en ambos casos de 10,1 pulgadas, el área de carga inalámbrica para el teléfono móvil, el volante achatado en la parte superior e inferior o los prácticos botones de acceso directo a las funciones más habituales; el que da acceso a la activación y control del denominado My Safety Perso es todo un acierto y no nos cansaremos de repetirlo.

Sin embargo, en el habitáculo encontramos primicias, como el techo solar panorámico de 1,2 metros de longitud, la regulación eléctrica del asiento del conductor o diferentes 'delicias' como el volante o los asientos delanteros, que pueden disponer de calefacción. Sin duda, los tiempos cambian... también para Dacia.

Dacia Bigster Journey Hybrid 155 (2025) prueba
Dacia Bigster Journey Hybrid 155 (2025) prueba

El aumento de tallaje repercute directamente en el interior del vehículo, con más espacio para los ocupantes traseros y la ventaja que supone disfrutar de una maletero con hasta 667 litros de capacidad, contando con el doble fondo donde va la rueda de repuesto. Y aquí también tenemos otra novedad en la gama Dacia, ya que el portón tiene accionamiento eléctrico.

Dacia Bigster Journey Hybrid 155 (2025) prueba

Hemos podido conducir el Dacia Bigster durante varios días y por diferentes escenarios y en todos ellos, cabe destacar un denominador común: lo silencioso del sistema híbrido. En ciudad, el trabajo conjunto del motor de gasolina y el eléctrico apenas se percibe... salvo que nos fijemos en el consumo medio, donde veremos cifras realmente bajas. La suavidad de la transmisión y la más que aceptable insonorización del habitáculo consiguen una notable sensación de confort al conducir.

En carretera, la cosa cambia un poco, ya que si tenemos que realizar adelantamientos o subir pendientes pronunciadas, el motor de gasolina se hace más patente, aunque nunca llega a incomodar por un ruido excesivo. El consumo en estos casos, sube respecto al ámbito urbano, pero no demasiado.

Dacia Bigster Journey Hybrid 155 (2025) prueba

Y por último, en autopista es donde más confiado se siente el Dacia Bigster. Es capaz de mantener velocidades de crucero 'legales' sin esfuerzo... incluso con el aforo al completo y el maletero lleno (con el extra de peso que eso supone). El sistema híbrido funciona de forma ejemplar y cuesta creer que un vehículo de estas dimensiones, con motor de gasolina, no supere los 6 litros de consumo medio en estas circunstancias.

Sin duda, hablar del Bigster en términos de vehículo familiar no hace más que refrendar una realidad. Con este SUV puedes moverte a diario por la ciudad con la misma eficacia que en una escapada de fin de semana con tus hijos o planificar las vacaciones de verano, camino de la playa, con esas cosas de más que todos llevamos y que no siempre son necesarias.

Dacia Bigster Journey Hybrid 155 (2025) prueba

En nuestro caso, la unidad de pruebas está equipada con el acabado Journey, de los más completos del catálogo actual. Eso se traduce en una dotación de serie completa, donde no se echa en falta nada imprescindible en un vehículo moderno. Desde el control de velocidad adaptativo, las numerosas ayudas a la conducción en forma de ADAS, pasando por detalles de confort como el climatizador automático bizona, el acceso y arranque sin llave, la guantera central climatizada o los protocolos Apple CarPlay y Android Auto, en materia de conectividad.

Dacia Bigster Journey Hybrid 155 (2025) prueba

Todo esto tiene un precio de partida de 31.390 euros, al margen de los posibles descuentos comerciales del fabricante. ¿Mucho o poco? Pues aquellos clientes de Dacia acostumbrados a tarifas más ajustadas, verán al Bigster como una 'rara avis' dentro del configurador de la marca. Ahora bien, para los más indecisos, debemos aclarar que sus rivales 'europeos' son más caros y sólo las alternativas chinas tienen un precio de partida más asequible.

En definitiva y siendo razonables con la valoración, debemos reconocer que el Bigster es el mejor producto fabricado por Dacia hasta el momento. Si tenemos en cuenta su eficiente mecánica híbrida, las novedada técnicas que estrena, el espacio interior, las ventajas que aporta la etiqueta Eco del a DGT y la óptima relación entre precio y equipamiento, el Bigster, aún siendo el Dacia más caro a la venta, es una opción muy recomendable.

Dacia Bigster Journey 155 Hybrid 4x2 2025

Motor Gasolina, 4 cilindros en línea, atmosférico, 1.793 cm³ + 2 eléctricos (49 y 20 CV)
Potencia 156 CV
Par máximo N.D.
Caja de cambios Automática multimodo
0-100 km/h 9,7 s
Velocidad máxima 180 km/h
Consumo 4,6 l/100 km
Tracción Delantera
Longitud 4,57 m
Anchura 1,81 m
Altura 1,66 m
Peso en vacío N.D.
Número de asientos 5
Capacidad del maletero 667 l
Precio base 31.390 euros

Categories

Tags

© TopCarNews Network. All Rights Reserved. Designed by TopCarNews