
Después de seis años, el Dacia Sandero recibe un restyling centrado sobre todo en la tecnología. En el exterior, la marca rumana ha perfeccionado el diseño del coche, aunque es cierto que, de lejos, el modelo parece inalterado. Entonces, ¿cuáles son las diferencias entre el facelift y su antecesor? Veámoslas más de cerca.
Exterior
A primera vista, el frontal del Sandero 2026 parece el mismo que antes. Sólo una comparación directa revela claras diferencias. Se aprecian en el paragolpes modificado, pero también en la parrilla más lineal. Con estas soluciones, el utilitario pretende acercarse al Duster.


La firma luminosa LED tiene forma de 'T' invertida. En la parte trasera, los renovados pilotos LED pixelados cobran más protagonismo. En el Sandero Stepway, una franja negra mate entre los pilotos y el nuevo paragolpes acentúan el carácter robusto del vehículo.

Dacia Sandero Stepway 2023

Dacia Sandero Stepway 2026
El nuevo diseño se completa con tapacubos o llantas de aleación modificados, una antena con forma de aleta de tiburón de serie a partir del acabado Expression y nuevas pinturas: Amarillo Ámbar para el Sandero y el Stepway, Arenisca para el Sandero.
Interior
El diseño interior también sigue el patrón del Duster. El nuevo volante se ha optimizado ergonómicamente. Las salidas de aire adoptan el motivo de la 'T' invertida de faros y pilotos, mientras que el salpicadero y los paneles de las puertas están acabados en tela azul o denim, según el acabado. Asimismo, las versiones Hybrid 155 y ECO-G 120 con transmisión automática incorporan el nuevo selector E-Shifter y levas de cambio.


Un nuevo detalle llamativo es el sistema multimedia con pantalla táctil de 10,1 pulgadas, mientras que el cuadro de instrumentos digital de 7 pulgadas se ha rediseñado. Como en todos los Dacia, el sistema YouClip se monta de serie y permite una fijación flexible de los accesorios. Los sistemas de asistencia más molestos pueden desactivarse directamente a través del botón 'My Safety' con un doble 'clic'.
Motores
En este apartado se han producido los cambios más importantes. Con el nuevo Hybrid 155, el Sandero Stepway dispone por primera vez de un tren motriz híbrido. El motor de gasolina de 1,8 litros trabaja con dos mecánicas eléctricas (una sólo funciona como generador de electricidad), una batería de 1,4 kWh y la caja de cambios automática Multimodo, proporcionando un total de 155 CV y 170 Nm.
Según Dacia, hasta el 80% del tiempo de conducción en tráfico urbano puede realizarse de forma puramente eléctrica.

Programa de motores para el Dacia Sandero 2026 en Europa
También es nuevo el motor bifuel ECO-G 120, el primer motor con GLP de Dacia vinculado a una transmisión automática, en este caso, de doble embrague y seis velocidades. El bloque cubica 1,2 litros, es tricilíndrico y está turboalimentado.
Por cierto el depósito de GLP se ha ampliado a 49,6 litros, lo que aumenta la autonomía total hasta los 1.590 kilómetros, nada menos. Además, el bloque TCe 100 revisado ofrece ahora 100 CV en lugar de 90 y está disponible con una caja de cambios manual de seis velocidades.
Otras mecánicas como la TCe 110 o la SCe 65 (sin turbo) se mantienen en la gama, pero hay que ver si todas ellas llegan al mercado español. El Sandero 2023 se movía con el propulsor TCe de 90 CV y también con el ECO-G de 100 CV.
Queda por ver en qué se diferenciará el Sandero 2026 de su predecesor en términos de precio. El Sandero más barato cuesta actualmente 13.940 euros en España, mientras que el Stepway arranca en 15.320 euros. Esperamos que las tarifas sean bastante parecidas a las que ahora se encuentran en vigor.
Source: Dacia Sandero: comparativa entre el antiguo y el nuevo