Dacia Spring (2026) estrena nueva batería LFP y motores más potentes

El Dacia Spring está en declive en algunos mercados europeos. Por ejemplo, en Alemania, donde en comparación con 2022, el mejor año de ventas hasta la fecha, las matriculaciones en 2024 cayeron a alrededor de una cuarta parte. El lavado de cara, disponible para pedidos desde abril de 2024, no parece haber aportado ninguna mejora significativa. Ahora el modelo se está remodelando de nuevo. La pieza central es la nueva batería LFP y motores más potentes.
El Dacia Spring se basa en la plataforma de coches pequeños CMF-A, que en realidad se diseñó para motores de combustión. Antes, la batería estaba situada bajo los asientos traseros en forma de seis módulos. En la nueva versión, la plataforma se ha reforzado para permitir una batería en forma de panel en los bajos de la carrocería. Esto proporciona más rigidez y una mejor distribución del peso.

Anteriormente, la batería estaba situada en un bloque delante del eje trasero, debajo de los asientos traseros.

El nuevo Spring incorpora una batería de forma regular en los bajos (gráfico de la presentación)
Propulsión, batería y autonomía
El hecho de que se haya dado a la batería la forma conocida en la mayoría de los coches eléctricos no significa que aumente de tamaño, sino todo lo contrario: la batería anterior de 26,8 kWh brutos y unos 25 kWh netos se sustituye por una batería más pequeña de sólo 24,3 kWh.
Por primera vez en el Grupo Renault, se trata de una batería de litio hierro fosfato (LFP). La capacidad de almacenamiento especificada es probablemente el valor bruto, pero con LFP la diferencia entre bruto y neto es pequeña de todos modos. En cualquier caso, se espera que la nueva batería proporcione una autonomía WLTP de hasta 225 km , prácticamente la misma que las anteriores variantes del Spring.
Sin embargo, los sistemas de propulsión serán más potentes: dos nuevos motores de 52 y 75 kW sustituirán a las unidades de 33 y 48 kW. Según Dacia, los motores más potentes proporcionan más tracción entre 80 y 120 km/h. Mientras que la antigua versión básica necesitaba 26,2 segundos para ello, ahora la nueva versión básica sólo necesita 10,3 segundos. La cifra para las variantes más potentes ha mejorado de 14,0 a 6,9 segundos. Aún no se han anunciado las cifras oficiales del 0 a 100 km/h.
Además, el consumo de 12,4 kWh cada 100 km debería ser aún menor que antes. En el modelo descatalogado se especificaban 14,1 y 13,2 kWh, siendo la versión más potente también la más 'austera'. El bajo consumo también explica que la batería más pequeña proporcione la misma autonomía.
Dacia Spring 70 | Dacia Spring 100 | |
Tracción | FWD 52 kW | FWD 75 kW |
Batería | 24,3 kWh (LFP) | 24,3 kWh (LFP) |
Alcance WLTP | aprox. 225 km | aprox. 225 km |
Precio base | n.d. | n.d. |
Como sucedía antes, se incluye de serie un cargador de a bordo de 7 kW; como con la anterior generación, es probable que se trate de un cargador monofásico, que en Europa normalmente sólo puede utilizarse para cargar con 4,6 kW (20 amperios por 230 voltios).
Los acabados Expression y Extreme disponen de un cargador de CC de 40 kW; antes, la potencia máxima era de 30 kW. Esto debería permitir cargar la batería del 20% al 80% en 29 minutos, mientras que antes se especificaban 56 minutos, aunque para una secuencia de carga del 0% al 80%.
El tiempo de carga de 29 minutos no suena mal, pero hay que tener en cuenta el nivel de carga y la baja capacidad de almacenamiento. La velocidad de carga se calcula en 23 kWh * 0,7/29 min = 0,5 kWh/min, que es realmente baja. Sin embargo, el competidor Leapmotor T03 no es mejor en este aspecto.
Galería: Dacia Spring (2026)








Aparentemente, poco o nada ha cambiado en términos de apariencia. Además, el peso sigue rondando la tonelada. Esto convierte al Spring en el coche eléctrico de cuatro plazas más ligero del mercado: el T03, también de cuatro plazas pero más pequeño, pesa casi 1,2 toneladas. El maletero tiene una capacidad de 308 a 1.004 litros, bastante más que los 210/508 litros de su rival. El Spring también mantiene su capacidad V2L; sin embargo, como antes, es probable que se reserve para la versión Extreme, la más alta de la gama.
Un nuevo sistema de apoyo de los frenos garantiza distancias de frenado más cortas. Las llantas de 15 pulgadas serán de serie a partir de la versión Expression. También se instalará por primera vez una barra estabilizadora transversal. Los nuevos amortiguadores y muelles aumentan aún más la estabilidad de marcha.
También se ha optimizado la aerodinámica: Los paneles delanteros, laterales y traseros reducen las turbulencias, mientras que el nuevo alerón del techo mejora el flujo de aire en la parte trasera. La resistencia aerodinámica, calculada como el producto del área frontal y el coeficiente de resistencia, se reduce así a 0,660 con llantas de 14 pulgadas (antes 0,745) y a 0,665 con llantas de 15 pulgadas (antes 0,743).
Equipamiento y precios
Como sucedía hasta ahora, existen las versiones de equipamiento Essential, Expression y Extreme. Las dos primeras se asocian siempre con el motor menos potente, mientras que el Spring Extreme viene siempre con el motor más poderoso.

Todavía no hay imágenes del interior de la nueva versión; hasta ahora, el habitáculo del Spring con la pantalla táctil opcional tenía este aspecto.
El sistema YouClip también se mantiene a bordo. Con él se pueden fijar, por ejemplo, soportes para smartphones o portavasos en el interior. El equipamiento de serie a partir del Essential incluye un cuadro de instrumentos de 7 pulgadas y el Media Control System como antes, pero sin pantalla táctil. En su lugar, el propio teléfono móvil del conductor hace las veces de sistema de navegación y audio. Una aplicación permite manejar el teléfono móvil a través de los botones del volante.
El acabado Essential también incluye de serie dirección asistida con volante regulable en altura, control de velocidad de crucero, sensores de aparcamiento traseros, cierre centralizado y elevalunas eléctricos delanteros.

Solución de navegación para la versión básica Essential: un smartphone sujeto a través de
Imagen: Dacia (gráfico de la presentación del facelift 2024)
El Expression también ofrece llantas de 15 pulgadas y climatizador manual (no hay climatizador automático). La pantalla táctil (10,1 pulgadas) solo se incluye de serie en el modelo Extreme, el más alto de la gama, así como elevalunas eléctricos traseros y retrovisores exteriores ajustables eléctricamente, dos puertos USB y conectividad mediante Apple CarPlay y Android Auto. En lo referente a los precios, todavía habrá que esperar para conocer las tarifas oficiales en nuestro país.
Source: Dacia Spring (2026) estrena nueva batería LFP y motores más potentes