La nueva moto deportiva de QJ Motor parece una MV Agusta Superveloce a dieta

Si has seguido las motocicletas chinas a lo largo de los años, probablemente habrás visto muchos diseños que parecen copias, más o menos pedrfectas, de algún modelo italiano, japonés o alemán. La nueva Super4 de QJ Motor no es una excepción a primera vista. Es básicamente una MV Agusta Superveloce light.
QJ Motor no es una marca más. Es la joya de la corona de Qianjiang, una empresa que empezó fabricando motos utilitarias en China antes de internacionalizarse. Hoy en día, gracias a sus grandes ventas y al respaldo del Grupo Geely (sí, el mismo gigante automovilístico que posee Volvo, Lotus y una parte de smart), QJ Motor preside el mayor imperio chino de motocicletas.
Dirige Benelli desde Pesaro (Italia), tiene a MBP (Moto Bologna Passione) como su filial boutique y parece lanzar nuevos modelos cada dos semanas. En otras palabras, QJ Motor ya no se anda con chiquitas: quiere convertirse en una potencia mundial del motociclismo.
Esto nos lleva de nuevo a Italia y a MV Agusta.

QJ Motor es la empresa que está detrás de la expansión mundial de la marca italiana Benelli.
QJ Motor y MV Agusta tenían una asociación técnica que se suponía iba a dar lugar a motos más pequeñas y asequibles de la marca MV Agusta, como el modelo de aventura Lucky Explorer 5.5. Ese plan se congeló cuando KTM compró MV Agusta.
Ahora que MV Agusta se ha escapado de las garras de KTM y ha vuelto a manos de sus anteriores propietarios, la colaboración con QJ Motor parece prácticamente acabada. Y, sin embargo, QJ Motor sigue lanzando motos que parecen sacadas directamente del manual de MV Agusta. ¿Están ordeñando esa asociación hasta dejarla seca?
La Super4 en sí, de la que informaron por primera vez nuestros amigos de Cycle World, se basa en el conocido hardware QJ. La potencia proviene de un motor bicilíndrico en paralelo de 449 cm3 que desarrolla 52 CV a 9.500 rpm, atornillado a un chasis ligero que mantiene el peso en vacío en 169 kilos y con el que la moto alcanza una velocidad máxima de 190 km/h.
Las especificaciones son las habituales en las motos deportivas de iniciación, pero ¿el carenado? Parece sacado directamente del catálogo de la Superveloce. Y no es la primera vez que QJ lo hace. La Super9 más grande, lanzada el año pasado en China, ya tomó prestado el motor de cuatro cilindros y los rasgos de diseño más antiguos de MV.

La QJ Motor Super9 lanzada el año pasado utiliza tecnología antigua de MV Agusta.
¿Qué significa esto para el mercado de las motos deportivas? Las motos de estilo retro siempre han estado de moda. Pensemos en las Speed y Scrambler 400 de Triumph, la serie XSR de Yamaha o la gama Scrambler de Ducati. Todas ellas demuestran que las motos accesibles y atractivas pueden vender muchas unidades. Pero Triumph tiene carreras y un legado que la respaldan. MV disfruta de una historia real en los grandes premios con uno de los pilotos más emblemáticos de la historia.
¿Pero QJ Motor? No tanto, al menos de momento. Sin ese pedigrí, la Super4 podría descartarse fácilmente como un ejercicio de estilo. Pero quizá eso no sea lo importante. Si tiene buen aspecto, va decentemente rápido y tiene el precio adecuado, ¿realmente importa que no tenga trofeos del TT de la Isla de Man en su pasado?
Ese es el panorama general con QJ Motor. Podemos burlarnos de su 'cosplay' italiano todo lo que queramos, pero tienen los recursos, el alcance y la ambición para hacer de estas motos contendientes globales. Puede que la Super4 no sea una MV Agusta "de verdad", pero tampoco es una imitación barata.