Xpeng G6 y G9, dos sorprendentes eléctricos de nueva generación

La marca china de vehículos eléctricos Xpeng llegó a España a finales de 2024 para presentarnos su novedosa visión del futuro con coches terrestres y también con su apuesta por los automóviles que se desplazan por el aire.
La empresa creada en 2014 en Guangzhou, entró en nuestro mercado con tres modelos, los SUV Xpeng G6 y G9 y la berlina de lujo Xpeng P7. Ahora toca renovar tanto el G6 como el G9, dos vehículos con pretensiones de hacerse con un hueco entre el competido segmento de los SUV.
El más pequeño de la familia, el Xpeng G6, con 4,75 metros que le confieren una buena longitud dentro de su segmento, llega con un diseño que nos suena familiar por sus similitudes con el modelo anterior, pero que mejora su aspecto en puntos como el frontal con sus luces LED que cubren todo el frontal o el rediseño de la parte trasera con forma de cola de pato.
Galería: Xpeng G6 (2026) primera prueba








El diseño interior también se ha renovado incorporando nuevos altavoces, nuevas luces ambientales, espejo retrovisor digital y una novedosa pantalla central táctil de 15,6 pulgadas junto a la instrumentación digital del conductor de 10,25 pulgadas en Ultra-HD.
El habitáculo es espacioso tanto en las plazas delanteras como en las traseras, con una función que permite reclinar los asientos de detrás hasta en 12 niveles. El maletero tiene una capacidad, según datos de la marca, de 571 litros y llega hasta los 1.374 con los asientos traseros abatidos.
Como es habitual en las marcas de origen chino, la apuesta por la tecnología es siempre muy fuerte en Xpeng y las novedades en este sentido entre un modelo y su actualización son siempre llamativas. Este nuevo G6 incorpora una batería LFP de 80,8 kWh en los acabados RWD Long Range y AWD Performance, dando el relevo a las anteriores baterías NMC.

Estas nuevas baterías mejoran el rendimiento con una potencia de carga de hasta 451 kW, dando la oportunidad de cargar, si se llega a esos números, del 10 al 80% en sólo 12 minutos. Su autonomía, dato básico todavía para los vehículos eléctricos, se sitúa en un máximo de 698 km para la versión RWD Long Range en trayectos urbanos, 535 km en ciclo combinado.
El 'hermano' mayor del Xpeng G6 es el G9, que también se renueva para afrontar la ambiciosa expansión de la marca en Europa. Al igual que el G6, sus baterías se actualizan incorporando también química LFP, para ofrecer una potencia de carga de hasta 525 kW y dos tipos de capacidad: 79 kWh en la versión RWD Standard Range y 93,1 kWh en las variantes RWD Long Range y AWD Performance.
Galería: Xpeng G9 (2026) primera prueba








El interior del G9, de aspecto pulcro y lujoso, esta disponible en cuatro colores diferentes con los que la marca ha querido tomar a este vehículo de un espacio de tranquilidad y serenidad. Ademas de las mismas pantallas que su 'hermano' pequeño, el G9 incorpora una adicional para el copiloto de 14,96 pulgadas.
Lo primero que sorprende al ponerse al volante tanto del Xpeng G6 como del G9 es el minimalismo en los mandos que hay a disposición del conductor. No es tan minimalista como podría ser un Tesla, ya que incorpora algunos mandos en el volante multifunción, pero el aspecto es muy limpio y el 90% de las funciones se hacen a través de la enorme pantalla táctil.

Xpeng G9 (2026), primera prueba
Como en la mayoría de los vehículos procedentes de China, en Xpeng lo que prima es la comodidad y el confort de marcha. Son vehículos que, aunque los utilices en modo 'Sport', tanto el G6 como el G9, se notan siempre un poco blandos tanto de suspensiones como de dirección. No es algo incómodo, pero no te permite experimentar una conducción deportiva.
Y esto, que podría ser un inconveniente para la gente que sí le gusta la conducción más pasional, no es para nada un inconveniente real para la inmensa mayoría de usuarios, que generalmente prefieren el confort de marcha y un coche más blando ya que eso, precisamente, es lo que ofrecen estos dos modelos de Xpeng, una gran comodidad tanto para el conductor como para los pasajeros.
Además del confort, tanto en ciudad, como en carretera, lo que llama la atención es su consumo ajustado, que en mis manos, que no soy el conductor más eficiente de la tierra, se quedó en 16 kWh cada 100 km de media en trayectos urbanos en el G6 y en 18 kWh cada 100 km, en el G9. Algo más en carretera al pisar el acelerador con más decisión y durante más tiempo, pero se nota mucho el trabajo de gestión de la batería de Xpeng, que ha logrado optimizar mucho algo que preocupa bastante a los posibles nuevos usuarios de vehículos eléctricos.

Xpeng G6 (2026), primera prueba
Otra de las cosas que promete la marca es su velocidad de carga, como ya explicamos anteriormente. Tuve la oportunidad de comprobar la velocidad de reabastecimiento de ambos modelos y el inconveniente es que para comprobar el máximo que anuncia Xpeng tendrías que dar con un cargador que admita tal velocidad, algo complicado en estos momentos.
Por desgracia no lo encontramos y no se dio el caso, pero sí que pude cargar ambos modelos a velocidades superiores a los 200 kWh, por lo que el tiempo que hay que esperar para reemprender la marcha es siempre muy escaso y nos habla muy bien del progreso que han hecho los fabricantes de eléctricos, Xpeng en este caso, para dotar a sus coches de baterías que no hagan eterna la espera en el punto de carga.

Xpeng G9 (2026) primera prueba
Los nuevos Xpeng G6 y G9 estarán muy pronto a la venta en España, a través de la red de concesionarios de Caetano Motor. De hecho, desde finales de este mes de septiembre, ya se podrán hacer reservas de ambos modelos.
La marca todavía no ha anunciado los precios definitivos ni las promociones de lanzamiento aunque si podemos avanzar que el Xpeng G6 se podrá adquirir por una cifra que estará entre los 40.000 y los 50.000 euros, aunque la versión más básica, con menor autonomía pero el mismo equipamiento, no llegará hasta finales de año en el mejor de los casos. La versión RWD Long Range estará en torno a los 46-47.000 euros, sin tener en cuenta las ayudas oficiales ni las campañas comerciales de la marca.

Xpeng G9 (2026) primera prueba
El G9 podrá adquirirse desde unos 60.000 euros hasta los algo más de 70.000 que costará la versión más cara, también sin tener en cuanta las posibles campañas de lanzamiento. En este caso, por su precio, no puede acogerse al Plan Moves III.
En ambos modelos existe una versión AWD Performance y también una edición limitada 'Black Edition' con detalles exteriores, logos y letras en color negro, llantas deportivas de 21 pulgadas y pinzas de freno en color naranja. De estas versiones no hemos podido confirmar los precios de venta.
En definitiva, el Xpeng G6 podría convertirse en una muy buena opción para todos aquellos que quieran adentrarse en el mundo del vehículo eléctrico, gracias a un coche con buenas prestaciones, un diseño moderno y atractivo, un interior de auténtico vehículo premium y una batería de gran capacidad y alta velocidad de recarga.
El Xpeng G9, a nuestro juicio, sería un vehículo para usuarios ya más avanzados en la movilidad eléctrica a los que no les importe gastarse un poco más de dinero para disfrutar de un automóvil de altas prestaciones, confortable y representativo.