Volkswagen T3 Caravelle Carat (1990): la camper premium de los 90

Le gustó a
Luna Medina Álvaro Domínguez Mario García Rafael Díaz Vega González Julia Rubio Marta Jiménez David Martín Martín Serrano y a 105 personas más

Un breve flashback a 1981: dos años después del lanzamiento de la T3, Volkswagen amplió la gama con un modelo para el transporte de pasajeros más confortablemente equipado, la Caravelle. Además de un interior de fino terciopelo, la pintura bicolor en contraste distinguía a la nueva furgoneta de lujo de las normales de nueve plazas. Por primera vez, la Caravelle se asemejaba más a un turismo bien equipado que a un vehículo comercial.

En 1983, Volkswagen añadió a la gama un modelo aún mejor equipado: la Caravelle Carat. Este vehículo destacaba exteriormente por sus paragolpes sobredimensionados y una parrilla con dos faros dobles rectangulares integrados. Disponía de cuatro asientos individuales en la parte trasera, los delanteros eran giratorios, complementados por una mesa plegable en el lado izquierdo del vehículo. El aire acondicionado con salidas en el techo para la parte trasera también estaba disponible como opción.

Ya en 1984, Volkswagen equipó la Caravelle con características aún más refinadas por petición de los clientes. La lista de extras creció hasta incluir retrovisores exteriores ajustables eléctricamente, elevalunas eléctricos, dirección asistida, asientos calefactados y un techo de cristal. Incluso se ofrecía un espejo de maquillaje iluminado. El cierre centralizado, el control de velocidad de crucero y el sistema antibloqueo de frenos eran otras características 'prestadas' de los turismos.

Más potencia, más lujo

En 1985, la empresa Oettinger ofreció más potencia: basándose en un desarrollo de Volkswagen, instaló un motor bóxer de refrigeración líquida con seis cilindros, 121 kW / 165 CV y una capacidad de 3,2 litros ubicado en la parte trasera de la Caravelle Carat. En 1987 le siguió una versión de 3,7 litros con 132 kW / 180 CV.

VW T3 Última Edición Limitada (1992)

VW T3 Última Edición Limitada (1992)

En 1985, Volkswagen presentó por primera vez el estudio Multivan basado en la T3 en el Salón Internacional del Automóvil (IAA) de Frankfurt. Un año más tarde, la Multivan se fabricó en serie. Como tercera variante junto a la Caravelle y el familiar, asumía el papel de todocamino y, al mismo tiempo, tendía un puente hacia la camper ligera como vehículo de uso privado. 

El potencial del concepto Multivan también quedó demostrado a partir de 1988 con los modelos especiales Blue Star y White Star. Estos vehículos de ocio totalmente equipados redefinieron el segmento. Un distintivo en la parte delantera del vehículo los denominaba Hanover Edition, y en la publicidad comercial se les llamaba "las estrellas entre los monovolúmenes".

VW T3 Caravelle Carat (1990)
VW T3 Caravelle Carat (1990)
VW T3 Caravelle Carat (1990)

VW T3 Caravelle Carat (1990)

Fotos de: Motor1.com Alemania

Fin de la T3 en 2002 en Sudáfrica

La popularidad de estas variantes continuó incluso después del final oficial de la T3. En la primavera de 1992, un año y medio después del lanzamiento de la T4, Volkswagen sacó al mercado 2.500 vehículos con el acabado Blue Star en la última edición limitada, que se agotó rápidamente. Esto marcó el final de la producción de la T3 en Europa.

En Sudáfrica, en Uitenhage, Volkswagen siguió fabricando la T3 hasta 2002; el último modelo allí fue el elegante 'Microbus Activ'. En total se fabricaron 1,17 millones de T3 en Europa y unos 130.000 ejemplares en Sudáfrica. Incluso después de 40 años, muchas T3 siguen circulando por todo el mundo como furgonetas clásicas y autocaravanas.

VW T3 Caravelle Carat (1990)
VW T3 Caravelle Carat (1990)
VW T3 Caravelle Carat (1990)

VW T3 Caravelle Carat (1990)

Fotos: Motor1.com Alemania

Source: Volkswagen T3 Caravelle Carat (1990): la camper premium de los 90

Publicaciones relacionadas


Categories

Tags

© TopCarNews Network. All Rights Reserved. Designed by TopCarNews