Volkswagen T-Roc 2025: sus 10 principales rivales

El nuevo Volkswagen T-Roc va a hacer todo lo posible para mantener su posición entre los modelos con mayor número de matriculaciones. Para lograrlo, ha crecido y los motores híbridos sustituirán a los diésel. Pero ojo, porque la competencia es feroz.
Así que es hora de analizar sus principales enemigos. Por supuesto, no hay que subestimar vehículos como el Peugeot 2008 o el Citroën C3 Aircross, por nombrar sólo algunos ejemplos que no aparecen en este artículo. Lo mismo ocurre con algunos SUV chinos, así como con modelos premium de alta gama, como el Mercedes-Benz GLA o el Volvo XC40.
Dacia Duster

Si buscas un precio bajo, el Dacia Duster es prácticamente imbatible. El modelo actual mide 4,34 metros de largo, 1,81 de ancho y 1,66 de alto. El maletero ofrece un volumen de entre 430 y 517 litros, ampliable hasta 1.545 litros con los asientos traseros abatidos.
Hay tres motores disponibles: el bifuel ECO-G 100 es un motor turboalimentado de 1 litro y 100 CV. El híbrido ligero de 130 CV combina un bloque turbo de 1,2 litros con un pequeño propulsor eléctrico y, con él, hay versiones 4x2 y 4x4. La gama se completa con el Hybrid 140 CV, con motor atmosférico de gasolina de 95 CV y dos eléctricos (uno sólo genera electricidad). Los precios parten de 19.990 euros.
Hyundai KONA

Actualmente, el Hyundai KONA mide 4,35 metros de largo, 1,80 de ancho y 1,57 de alto. El maletero ofrece entre 374 y 466 litros; con el asiento trasero abatido, esta capacidad se amplía hasta los 1300 litros.
El motor básico es el 1.0 T-GDI de 115 CV con caja manual de seis velocidades. Por encima se encuentra el 1.6 T-GDI con dos niveles de potencia, 150 y 180 CV, este último también disponible con tracción total. Para los amantes de los híbridos, está disponible una versión con 138 CV combinados. También hay disponibles opciones eléctricas, con 156 o 218 CV. Los precios se inician en 29.990 euros.
Mazda CX-30

El Mazda CX-30 se presenta como un SUV con un diseño deportivo y un dinamismo destacado. Con 4,40 metros de largo, 1,80 de ancho y 1,54 de alto, está a la altura del nuevo T-Roc. El maletero del representante japonés llega a los 430 litros con los asientos traseros en posición vertical y puede ampliarse hasta 1.406 litros abatiéndolos.
Este vehículo puede elegirse con dos motores de gasolina: el bloque atmosférico 2.5 SKYACTIV-G de 140 CV, más la mecánica E-SKYACTIV X de cuatro cilindros, 2 litros y 186 CV, también sin turboalimentación. El coche está disponible con tracción total y los precios parten de 31.340 euros.
MG ZS

Al igual que el Dacia Duster, el nuevo MG ZS también destaca por su precio asequible. Pero primero, veamos sus dimensiones: 4,43 metros de largo, 1,82 de ancho y 1,64 de alto. El volumen del maletero oscila entre los 443 y los 1.457 litros.
Los clientes pueden elegir entre dos motores. El básico, de gasolina sin electrificar, cubica 1,5 litros y ofrece 116 CV, con caja manual de cinco velocidades. También hay un híbrido con 197 CV y transmisión automática de tres velocidades. El desembolso mínimo se queda en 19.990 euros.
Nissan Qashqai

El Nissan Qashqai intenta volver a ser el que fue tras el restyling de la actual generación. Mide 4,43 metros de largo, 1,84 de ancho y 1,63 de alto. El maletero tiene una capacidad de 455 a 1.447 litros.
En cuanto a los motores, no hay opciones diésel ni híbridas enchufables. Se ofrece con el motor de gasolina híbrido ligero 1.3 DIG-T, con 140 o 158 CV, más dos variantes e-POWER (eléctricas con autonomía extendida), con 190 y 205 CV. Sea cual sea el propulsor escogido, el coche porta la etiqueta Eco. Los precios comienzan en 27.150 euros, sin incluir gastos de preentrega ni de matriculación.
Opel Frontera

Nombre antiguo para un coche nuevo. El Opel Frontera 2025 está estrechamente relacionado con el Citroën C3 Aircross. Sus dimensiones son 4,39 metros de largo, 1,80 de ancho y 1,64 de alto. El maletero ofrece entre 460 y 1.600 litros de capacidad.
Este SUV asequible se ofrece con un motor híbrido ligero 1.2 con dos niveles de potencia, 110 y 145 CV, ambos con una transmisión automática de doble embrague y seis velocidades. Por su parte, el Frontera eléctrico entrega 113 CV. Las tarifas se inician en 24.700 euros.
Renault Symbioz

El Renault Symbioz puede considerarse 'primo' del Nissan Qashqai. Las dimensiones del modelo francés son 4,41 metros de largo, 1,80 de ancho y 1,58 de alto. La capacidad del maletero varía entre 492 y 1582 litros, cifras bastante destacadas.
Además del híbrido de 1,8 litros y 160 CV, la gama mecánica también incluye un motor de gasolina con hibridación ligera de 1,3 litros y 140 CV. Esto reduce el precio de entrada a 27.523 euros.
SEAT Ateca

El SEAT Ateca, que se fabrica desde 2016 y sigue basándose en el Karoq, mide 4,38 metros de largo, 1,84 de ancho y 1,60 de alto. El maletero tiene una capacidad de entre 510 (485 en el CUPRA Ateca) y 1.604 litros.
El motor de entrada es el 1.0 TSI de 116 CV con caja manual de seis velocidades. El 1.5 TSI ACT de 150 CV está disponible con la transmisión automática de doble embrague DSG de siete marchas. Para los aficionados al diésel, también existe el 2.0 TDI de 150 CV. El CUPRA incorpora motores de gasolina de 2 litros con 190 y 300 CV, respectivamente. El SEAT Ateca tiene un precio inicial de 33.540 euros.
Skoda Karoq

El Karoq mide igual que el Ateca, aunque es ligeramente más alto (1,62 metros). Según la versión, el maletero tiene una capacidad de 479 a 1.810 litros o de 521 a 1.630 litros.
El motor de gasolina base es también el 1.0 TSI con 116 CV y caja manual de seis marchas. Otras opciones incluyen el 1.5 TSI con 150 CV y el 2.0 TSI 4x4 con 190 CV. En cuanto a diésel, está disponible el 2.0 TDI, con 116 o 150 CV, este último también con tracción 4x4. Los precios parten de 35.530 euros.
Toyota C-HR

Toyota ha logrado un diseño audaz con el actual C-HR. A simple vista, parece más corto que sus 4,36 metros de largo. También mide 1,83 metros de ancho y 1,56 metros de alto. El volumen del maletero oscila entre 424 y 1.155 litros (híbrido) y entre 350 y 1.076 litros (híbrido enchufable).
Las dos opciones híbridas desarrollan 140 y 197 CV. También está el híbrido enchufable con 223 CV de potencia y una autonomía eléctrica de 68 kilómetros. Próximamente se lanzará una versión eléctrica, el C-HR+, con una alcance máximo de 600 kilómetros. El precio del C-HR convencional parte actualmente de 31.050 euros, si se financia la compra.