Santana Motors, a lo EBRO: regreso en 2025 con vehículos todoterreno

Tras el acuerdo firmado el pasado mes de abril entre Santana Motors y sus socios chinos, Zhengzhou Nissan y Anhui Coronet, para fabricar vehículos de corte todoterreno en la planta de Linares (Jaén), ahora la resucitada marca española promete mostrar su nueva gama "más adelante este año".
Visto el éxito de EBRO, que ya ofrece tres SUV en el mercado español (el s700 lo puedes ver debajo en fotos) y pronto estrenará su cuarto todocamino, el s900 (todos procedentes de la marca Chery), el proyecto de Santana parece también ir por muy buen camino, ya que se adentrará en el segmento 4x4, carente de vehículos asequibles, a excepción del KGM Rexton.
Por lo tanto, la firma jienense aprovechará el hueco dejado por el Suzuki Jimny y también por muchos pick-up desaparecidos de nuestro mercado para intentar atraer la atención de clientes que buscan vehículos camperos, no sólo para el ámbito laboral sino también para un uso lúdico.
Galería: Prueba EBRO s700 PHEV Luxury








4x4 con precios ajustados
Obviamente, no sabemos nada de esos vehículos, salvo que "incorporarán innovaciones tecnológicas y nuevas opciones de propulsión adaptadas a las exigencias del mercado actual". Por lo tanto, deberían llegar con trenes motrices híbridos enchufables y, quién sabe, si también con motores diésel.
Para intentar adelantarnos a lo que nos propondrá Santana Motors en España, hemos entrado en la web oficial de Zhengzhou Nissan y en ella se ven varios pick-up, como por ejemplo el Z9, y SUV con cualidades 'off road', como el Oting.
Toca esperar para saber qué modelos 'heredará' Santana Motors, pero parece seguro que jugarán la misma carta que EBRO, es decir, una destacada relación entre precio y equipamiento, con el fin de desviar la atención sobre las marcas tradicionales.
"Auténticas capacidades off-road"
Los vehículos de Santana Motors "destacarán por su robustez, tecnología y auténticas capacidades off-road" y, en principio, "llegarán a nuevos mercados", con lo cual parece que el objetivo es también afianzarse fuera de España.
Dentro de poco tiempo, también sabremos con qué red de concesionarios oficiales inicia la marca andaluza esta nueva andadura. ¿Te imaginas el regreso del Aníbal, fabricado hasta el año 2011? Nosotros estamos deseando tener noticias al respecto.