Esta batería de iones de sodio es la más segura del mundo

CATL está dispuesta a iniciar otra pequeña revolución en el campo de las baterías. De hecho, su batería de iones de sodio Naxtra ha superado con éxito las pruebas de seguridad impuestas por China y ha obtenido lo que oficialmente se denomina "Certificación GB 38031-2025 - Requisitos de seguridad para baterías que alimentan vehículos eléctricos".
Es la primera batería de iones de sodio del mundo que ha recibido esta certificación, que será obligatoria para todas las baterías a partir del 1 de julio de 2026 y que ha sido desarrollada para reducir drásticamente el riesgo de incendio.
Las fugas térmicas no asustan
La batería Naxtra de CATL fue probada por un organismo independiente, el Centro de Investigación y Tecnología de Automoción de China, y evaluada en diversas situaciones de estrés. Se evaluó tanto la resistencia a los golpes como la gestión térmica durante ciclos de carga y descarga a alta velocidad.

Células prismáticas CATL
La norma que China introducirá a partir del próximo verano es la más estricta del mundo y se basa en un concepto muy sencillo: "Sin fuego no hay explosión". Traducido: las baterías del futuro no pueden incendiarse ni explotar como consecuencia de un embalamiento (fuga) térmico.
Autonomía de hasta 500 km
Cuando CATL presentó su nueva batería de iones de sodio Naxtra, dijo que entraría en producción a finales de 2025 y que inicialmente se adoptaría en vehículos de la marca Choco-Swap, una marca que CATL creó específicamente para probar los nuevos estándares de intercambio de baterías en estaciones robotizadas.

Sistema de intercambio de baterías Evogo de CATL: la estación de intercambio es similar a la de Nio.
En estos vehículos, la batería Naxtra, que tiene una densidad energética de 175 Wh/kg, garantiza autonomías de hasta500 km. Según CATL, conserva el 90% de su capacidad útil a temperaturas de 40 grados bajo cero y tiene una vida útil de más de 10.000 ciclos.
¿Cuando estará disponible en un vehículo de producción? Eso, por el momento, es una incógnita. Sí que parece que está muy cerca con esta nueva certificación, aunque lo que todavía no queda claro es si este tipo de batería estará solo disponible para el sistema de intercambio antes mencionado o también podrán equiparla, de serie, vehículos producidos en serie, en los que la batería va asociada a la vida útil del vehículo. El futuro eléctrico está un poco más cerca, eso sin duda.
Características de la batería Naxtra | |
Densidad energética | 175 Wh/kg |
Autonomía | hasta 500 km |
Duración | más de 10.000 ciclos |
Temperatura mínima de uso | -40° C |