De Madrid a Finisterre, en furgoneta eléctrica: de viaje con la Peugeot e-Rifter

Muchas veces, para conocer bien algo en la vida, lo mejor que puedes hacer es viajar hasta su origen. Y por supuesto, esto también es aplicable a los coches. Por eso, de cara a poner a prueba la Peugeot e-Rifter, la versión eléctrica de la furgoneta compacta de Peugeot, nada mejor que ir allí donde se fabrica.
Y se fabrica en la planta de Stellantis en Vigo (antes, de Citroën), una de las fábricas de vehículos comerciales ligeros más importantes de España... y del mundo. A fin de cuentas, de los cerca de 16 millones de vehículos que se han ensamblado allí desde 1958, el 51%, algo más de 8 millones, han sido furgonetas.
Además de un SUV urbano de éxito, como es el Peugeot 2008, actualmente, allí se fabrican los Peugeot Rifter y Partner, así como las Citroën Berlingo, Fiat Doblò, Opel Combo... ¡y hasta la Toyota Proace City! Así que, saliendo de Madrid, nada mejor que lanzarse hacia Galicia en modo 0 emisiones.
1.900 km, de recarga en recarga
Ese es, más o menos, el número de kilómetros que hemos cubierto durante nuestro trayecto de ida y vuelta. Y la verdad es que, hasta la fecha, es el viaje más largo que jamás haya hecho en un coche eléctrico.
Porque como puedes ver en el vídeo, la experiencia no finalizó en Vigo. Puestos a "empaparnos" de la cultura gallega y vivir una aventura plena, nos lanzamos a completar un par de etapas del Camino de Santiago: Vigo-Santiago de Compostela y Santiago-Finisterre, con la ayuda también de una bici eléctrica de gravel: una Orbea Denna... casi del mismo color que la e-Rifter.
Galería: Peugeot e-Rifter: viaje Madrid - Finisterre en furgoneta eléctrica








Citroën e-Rifter 2025: así es
Al hablar de la Peugeot e-Rifter, lo hacemos de la versión 100% eléctrica de un modelo que, en su tercera generación, nació multienergía. A fin de cuentas, durante su trayectoria, se ha vendido con motor de gasolina, con esta versión 100% eléctrica y, actualmente, con dos motores turbodiésel BlueHDi, de 100 y 130 CV de potencia.
Por supuesto, la versión 100% comercial, la Partner furgón, sigue a la venta para un uso más profesional, al tiempo que tradicionalmente se ha ofrecido con dos tamaños de carrocería: Standard o M, de 4,40 metros, como la de nuestro reportaje, y Long o XL, de 4,70 metros. Del mismo modo, hay opciones de cinco y siete plazas.

Peugeot e-Rifter con las Islas Cíes de fondo
Una furgoneta para viajar en familia
¿Punto a su favor? Que ante la ausencia de monovolúmenes, puede actuar como tal. Por un lado, con un enorme maletero, que anuncia 775 litros de capacidad. Por el otro, al ofrecer un enorme espacio interior y cinco asientos individuales; los tres traseros, cada uno con sus correspondientes anclajes ISOFIX.
Y es que, además de ofrecer reglaje longitudinal, esas tres plazas permiten instalar un sistema de retención infantil. Del mismo modo, dan la posibilidad de viajar con dos sillitas instalas y una persona en la plaza central, si así se desea.
Además, para convencer a quién busque un modelo de corte familiar, ofrece una estética similar a la de un turismo, sobre todo tras el restyling de 2024 y en este acabado GT, tratando de acercarse a lo que ofrece un SUV. Aquí tenemos protecciones de plástico alrededor de la carrocería, llantas de aleación de 17 pulgadas, barras de techo negras... y elementos prácticos que nos encantan.

Viajar por autopista es posible gracias a la recarga a 100 kW en carga continua
Por ejemplo, la doble puerta corredera, que además de ofrecer un acceso muy bueno, permite una apertura lateral realmente práctica en espacios reducidos. También, la luneta trasera practicable, para poder acceder al maletero sin tener que abrir el enorme portón.
Además, el interior está plagado de detalles prácticos: un montón de huecos portaobjetos, puntos de carga USB, de mechero e incluso una toma de enchufe, techo panorámico, mesitas de tipo avión tras los asientos delanteros, elevalunas traseros...
Tampoco falta una configuración de doble pantalla, de 10 pulgadas para el sistema multimedia, con navegador y la conectividad total que aseguran Apple CarPlay y Android Auto.

Con doble pantalla y un montón de espacio: así es el interior de la Peugeot e-Rifter

Plazas delanteras, similares a las de un turismo

Tres asientos individuales con anclajes ISOFIX
Peugeot e-Rifter: con plataforma de turismo
Como te contamos en el vídeo, algo a valorar en este modelo es que primero se desarrollaron las versiones de pasajeros, para posteriormente crear los furgones. Y para ello, se recurrió a la plataforma modular EMP2, la misma que emplean múltiples turismos de Stellantis, como el propio Peugeot 308
Con unas medidas de 4,40 metros de largo, 1,85 de ancho y 1,80 de alto, el e-Rifter Standard tiene el tamaño perfecto para moverse sin problemas por la ciudad, y al mismo tiempo, ejercer como un práctico coche familiar.

Peugeot e-Rifter Standard, vista de perfil
Eléctrica... y también con motor diésel
La unidad que conducimos cuenta con un motor eléctrico de 100 kW (136 CV), asociado a una batería de 50 kWh de capacidad, que asegura una autonomía homologada de 331 km en su versión GT, y permite disfrutar del distintivo ambiental 0 de la DGT.
Eso sí, tras cada una de las recargas, que se pueden llevar a cabo a 100 kW en corriente continua y hasta 11 kW en corriente alterna, nunca hemos visto más de 320 km en el ordenador de a bordo. Que por cierto, es un dato correcto para una batería pequeña y ligera, como es el caso.
Así las cosas, el consumo medio oficial está cifrado en 18,8 kWh/100 km (algo más de 19, durante nuestro viaje), la aceleración de 0 a 100 km/h se completa en 11,5 segundos y la velocidad máxima está limitada a 135 km/h.

El programa Peugeot Care, con hasta 8 años de garantía, también está disponible para el Peugeot e-Rifter
Desde luego, este modelo es ideal para el día a día en la ciudad y sus alrededores. También, para lanzarse a la carretera cuando se necesite. Pero es cierto que, si se va a viajar con asiduidad, tal vez, las versiones con motor diésel sean más interesantes, por autonomía y consumo. Hablamos de los bloques BlueHDi 100 y 130, con idénticas cifras de potencia,
En cualquier caso, como te contamos en el vídeo, el modelo es muy agradable de conducir y, dinámicamente, el conjunto está bastante afinado. Además, en términos de seguridad, el e-Rifter ofrece todo lo que se le exige a cualquier coche hoy en día.
Nos referimos a elementos como airbags frontales, laterales delanteros y de cabeza delanteros y traseros, sistema de frenada de emergencia automática, alerta por cambio involuntario de carril, asistente de luz de carretera, reconocimiento de señales de tráfico o cámara trasera de aparcamiento... que se puede ampliar, todavía más, con distintos opcionales.

La bici cabe entera en el maletero, sin desmontar ruedas
Viajando con la bici a cuestas
Para completar la segunda parte de nuestra aventura, viajamos con nuestra bici en la parte trasera, convenientemente asegurada, tras abatir los asientos traseros, aprovechando la superficie de carga completamente plana que queda.
A la hora de cargarla, se agradece el enorme portón trasero y la amplia boca de carga, que además queda muy cerca del suelo. Y para no llevar nada suelto, además de todos los huecos y guanteras, también contamos con el módulo Modutop en el techo, en el que se pueden colocar objetos hasta alcanzar un peso máximo de 10 kilos.

Tres generaciones de comerciales ligeros, claves para Stellantis Vigo: Citroën AZU, Peugeot e-Rifter y Citroën C15
Vigo: la casa de los comerciales ligeros de Citroën
Pero antes de lanzarnos a la aventura, toca visitar la fábrica de Stellantis en Vigo, donde se fabrica el 2008 y todas las furgonetas K9 de las cuatro marcas del grupo, así como la de Toyota.
En el caso de Partner/Rifter, las tres generaciones se han fabricado en Vigo, desde el año 1996, sumando un total de casi 2,7 millones de unidades, con los datos que tenemos hasta 2024:
- Partner M49 (1996-2002) - 471.306 unidaades
- Parner M59 restyling (2002-2008) - 577.273 unidades
- Partner B9 (2007-2018) - 1.012.052 unidades
- Rifter/Partner K9 (2018-2024) - 592.261 unidades
Pero como puedes ver en el vídeo, donde nos acompañan una de las primeras Citroën AZU que se ensamblaron en la planta, a partir de 1958, y de la penúltima Citroën C15, fabricada en 2005, por las líneas de producción de la fábrica de Stellantis en Vigo han pasado un montón de modelos.
Hablamos de la propia AZU (1958), las Citroën Type H (1962), AK (1967), Ayu (1977) y C15 (1984), todas las generaciones de Berlingo y Peugeot Rifter/Partner, la Opel Combo, la Toyota Proace City y la Fiat Doblò.
Y si nos centramos en las versiones 100% eléctricas, su historia se remonta a la C15 eléctrica de 1995, con batería de plomo, para continuar en 1997 con las Berlingo y Partner eléctricas de primera generación, las de segunda serie a partir de 2012 o las actuales K9 desde 2021.
Algunos datos sobre la fábrica de Stellantis Vigo:
- 516.000 vehículos fabricados al año
- Hasta 2.320 coches al día
- 118.000 furgonetas eléctricas fabricadas desde 1995
- 59 furgonetas fabricadas cada hora

Arranque de nuestro Camino de Santiago, en Cabo Silleiro
Visitada la fábrica, toca pasar a la aventura
Para disfrutar de nuestra segunda parte de la aventura, decidimos arrancar nuestro Camino de Santiago particular algo alejados de Vigo: desde el faro del Cabo Silleiro, cerca de Baiona.
Oficialmente, no será un Camino de Santiago como tal, ya que no haré los 200 km necesarios en bici y, además, no puedes recibir la Compostela si, como es el caso, usas una bicicleta eléctrica como la Orbea Denna. Pero da igual; lo que importa es vivir la experiencia.

Motor eléctrico, cero emisiones y color casi igual: la Orbea Denna no podía encajar mejor en nuestro viaje
Así, recorremos la primera etapa hasta Santiago de Compostela y, desde allí, nos decidimos a alargar el viaje hasta Finisterre, el kilómetro 0 del Camino y el final del mundo antiguo.
Además de recorrer algunas carreteras increíbles, como las del entorno del Mirador de Ézaro, acabaremos llegando al que, probablemente, sea el cargador de coche eléctrico más occidental del continente europeo para poner final a nuestra aventura y emprender el camino de vuelta a casa... de nuevo, con la bici bien asegurada en el maletero.

La Peugeot e-Rifter en el increíble Mirador de Ézaro