Ducati presenta la Multistrada V4 RS con más potencia y tecnología

En 2003, Ducati se arriesgó. Hasta ese momento, la empresa era conocida casi exclusivamente por sus motos deportivas; máquinas como la 916, la 998 y la Monster, todas ellas muy inclinadas hacia la idea del rendimiento y el diseño italianos. La Multistrada cambió eso. No era exactamente una superbike, ni una moto de turismo, ni tampoco una moto de aventura. Lo que ofrecía era un poco de todo.
La primera Multistrada se construyó para superar puertos de montaña con la misma facilidad con la que devoraba kilómetros de autopista, y abrió la puerta a los pilotos que querían prestaciones Ducati en un paquete que pudieran utilizar a diario. Al hacerlo, dio forma a un segmento completamente nuevo: el de las sport tourer de altas prestaciones. Mientras otras marcas promocionaban las motos de aventura tradicionales, Ducati se reafirmó en la idea de que viajar no tenía por qué significar sacrificar la velocidad o la manejabilidad.
Con los años, la Multistrada se convirtió en una familia propia. Había modelos de enduro construidos para la tierra, modelos touring construidos para la distancia, y las ediciones Pikes Peak construidas para pilotos que querían reflejos más agudos en la carretera. Cada versión llevaba a la Multistrada más lejos, pero la misión principal se mantenía: combinar confort con prestaciones.
Ahora, Ducati ha presentado la Multistrada V4 RS, la versión más exclusiva hasta la fecha. Con un precio de 43.790 euros, es una moto que difumina aún más la línea entre la máquina de turismo y la superbike. Ducati la llama la sport tourer definitiva, y sobre el papel, es difícil discutirlo.


En el centro de la Multistrada V4 RS está el Desmosedici Stradale V4 de 1.103 cm3, un motor desarrollado originalmente para la gama de superbikes Panigale. Es un V4 a 90 grados que llega hasta las 13.500 rpm, produciendo 180 CV. Para ponerlo en perspectiva, eso es más potencia que la Panigale V4 de primera generación de Ducati cuando se lanzó en 2018.
La RS combina el motor con un embrague en seco STM-EVO, elegido no sólo por su pedigrí en competición, sino por el tacto que ofrece en conducción deportiva. Añade un escape Akrapovič, y obtendrás tanto un peso reducido como una banda sonora que no deja lugar a dudas sobre las intenciones de la moto. Ducati también ha acortado la transmisión final en comparación con el modelo de Pikes Peak, lo que se traduce en una aceleración más rápida y una respuesta más contundente a expensas de cierta eficiencia en los viajes de mayor recorrido.
Quizás la característica más interesante es el modo de conducción 'Full Power'. En otras Multistrada, Ducati reduce la potencia en marchas cortas, priorizando la suavidad sobre la fuerza bruta. La RS abandona este enfoque, ofreciéndote los 180 CV en todas las marchas, junto con un mapa de aceleración específico.

Con 211 kilos de peso en vacío, la RS rebaja a la Pikes Peak en unos 3 kilos. Ducati lo ha conseguido gracias a una mezcla de materiales e ingeniería inteligente. Sólo el subchasis trasero de titanio ahorra 2,5 kg en comparación con la versión estándar de acero, y el uso de fibra de carbono en el guardabarros delantero, los guardamanos y el pico ahorra unos cuantos más. Una batería de iones de litio recorta el peso adicional a la vez que baja el centro de gravedad de la moto.
Pero Ducati no sólo se ha centrado en reducir peso, también se ha asegurado de que la moto siga siendo práctica. El subchasis de titanio está reforzado para soportar un juego completo de maletas y un baúl, lo que confiere a la RS una capacidad óptima para recorrer largas distancias a pesar de su enfoque más deportivo.
El chasis está construido alrededor de un bastidor monocasco de aluminio y el característico basculante monobrazo de Ducati. Las llantas son Marchesini de aluminio forjado en 17 pulgadas, con neumáticos Pirelli Diablo Rosso IV Corsa en medidas 120/70 delante y 190/55 detrás. La suspensión es cortesía de las unidades semiactivas Öhlins Smart EC 2.0, la misma configuración utilizada en su día en la Panigale V4, ajustada aquí para lograr un equilibrio entre confort y agresividad.
El equipo de frenado es similar al de las motos deportivas de gama alta de Ducati. Los dos discos delanteros de 330 mm están equipados con pinzas monobloque Brembo Stylema y pastillas de freno de alto rendimiento tomadas directamente de la Panigale. El sistema está respaldado por el ABS Bosch-Brembo para curvas, que ofrece a los pilotos un rendimiento constante incluso en condiciones difíciles.

La Multistrada siempre ha sido un banco de pruebas para la electrónica de Ducati, y la RS lleva esa reputación aún más lejos. La gran novedad es el Ducati Vehicle Observer (DVO), un algoritmo predictivo que ajusta las intervenciones electrónicas en tiempo real. No sólo reacciona a lo que hace el piloto, sino que se anticipa a ello, adaptando el control de tracción, el control 'anticaballitos' y los sistemas de estabilidad antes de que las cosas se descontrolen.
Los pilotos tienen acceso a cinco modos de conducción (Race, Sport, Touring, Urban y Wet), cuatro preajustes de suspensión (Track, Dynamic, Touring, Low Grip) y cuatro mapas de entrega de potencia. Todo ello se muestra en una pantalla TFT de 6,5 pulgadas con gráficos específicos RS.
Para el turismo, Ducati incluye sus funciones asistidas por radar: Control de Crucero Adaptativo, Detección de Ángulo Muerto y Aviso de Colisión Frontal. Estos sistemas, antes considerados lujos, se están convirtiendo rápidamente en imprescindibles en el segmento touring, y Ducati ha sido una de las primeras en integrarlos a la perfección en motos de altas prestaciones.
Galería: Ducati Multistrada V4 RS 2026







Uno de los aspectos más impresionantes de la RS es cómo Ducati ha equilibrado su misión. El subchasis de titanio y los paneles de fibra de carbono están claramente al servicio del lado deportivo, pero los soportes reforzados para las maletas y las ayudas electrónicas te recuerdan que esta moto sigue estando diseñada para hacer muchos kilómetros. No es una superbike disfrazada, es una máquina que toma el concepto de turismo deportivo y lo lleva a su extremo lógico.
La Multistrada V4 RS no sustituye a la Pikes Peak ni a los modelos V4 estándar. Por el contrario, se sitúa por encima de ellos, como un producto para los pilotos que quieren la versión más afilada y sin concesiones de la Multistrada hasta la fecha. Es una moto que celebra lo lejos que ha llegado la plataforma desde 2003. Ducati espera que llegue a los concesionarios en marzo de 2026.