02/10/2025 · hace 4 horas

Skoda muestra un coupé de propulsión trasera... en formato digital

¿Por qué no lo hacen todos los fabricantes? Es una pregunta que me hago cada vez que Skoda resucita un coche del pasado. Una vez más, la marca checa ha aplicado su último lenguaje de diseño a un prototipo virtual que homenajea a un clásico, el 110 R.

El coche original (lo tienes debajo en color amarillo) debutó en 1970 con un precio equivalente al salario de unos 40 meses. A pesar de costar 78.000 coronas checas, fue un gran éxito, con 57.085 unidades vendidas durante un periodo de producción de 10 años que finalizó en diciembre de 1980.

En 2025, el coupé de propulsión trasera está de vuelta, aunque sólo en formato digital. El motor original de cuatro cilindros y 1,1 litros montado en la parte trasera ha desaparecido y ahora hay, cómo no, una mecánica eléctrica.

Skoda 110 R

Skoda 110 R

En lugar de optar por la vía retro, el diseñador de Skoda, Richard Švec, se ha dedicado a modernizar el 110 R con el lenguaje de diseño Modern Solid de la compañía. Así, el coupé es de todo menos clásico.

La banda negra del frontal oculta sensores para limpiar el diseño. Las cámaras laterales y la ausencia de tiradores convencionales en las puertas suavizan el perfil, mientras que las salidas de aire funcionales situadas bajo las ventanillas traseras recuerdan las entradas de aire del motor del coche de los años 70. 

Galería: Skoda 110 R concept, render oficial

Skoda 110 R concept, render oficial
Skoda 110 R concept, render oficial Skoda 110 R concept, render oficial Skoda 110 R concept, render oficial Skoda 110 R concept, render oficial Skoda 110 R concept, render oficial Skoda 110 R concept, render oficial Skoda 110 R concept, render oficial

El último modelo digital de la serie 'Icons Get a Makeover' de Skoda apuesta por las superficies 'limpias'. Aunque no se han desvelado las especificaciones técnicas, podemos suponer que el diseñador quiere que el 110 R sea lo más ligero posible. Su antecesor pesaba sólo 880 kg.

El coche original no era precisamente rápido, ni siquiera para los estándares de los años 70. El paso de 0 a 100 km/h lo hacía en 19 segundos, debido a un modesto motor de 52 CV que enviaba la potencia a través de una caja de cambios manual de cuatro velocidades montada delante del eje trasero.

La distribución del peso era de 43:57, y el vehículo disponía de dos compartimentos de carga: uno situado bajo el capó delantero y otro detrás de los asientos traseros.

Sería difícil para Skoda convencer a los contables de que aprueben para producción un coche así en 2025, dado que el segmento de los coupés sigue reduciéndose. Además, una configuración eléctrica no está bien vista por los clientes de este tipo de vehículos. Y seamos realistas: Skoda carece del caché de marca necesario para atraer a suficientes compradores como para hacer viable un proyecto así.


Categories

Tags

© TopCarNews Network. All Rights Reserved. Designed by TopCarNews