Skoda Enyaq 85 Sportline, a prueba: un SUV muy completo

Si al inicio de su vida comercial el Skoda Enyaq nos causó una excelente impresión, tras su restyling, el SUV eléctrico checo es una aún mejor compra si cabe, y eso que no supone una referencia por autonomía dentro de los todocaminos sin emisiones de tamaño medio (luego ahondaremos en este tema).
Tan práctico y espacioso como cualquier modelo de la casa, el coche presenta una imagen claramente más exclusiva y deportiva con el acabado Sportline. Ahora bien, toca pasar por caja para obtener una unidad tan vistosa como la que puedes observar en las fotos. No, como vengo repitiendo en los últimos tiempos, Skoda ya no es tan asequible como años atrás...
El Skoda Enyaq Sportline, en cinco puntos clave:
- Diseño
- Interior
- Mecánica
- En marcha
- Equipamiento y precio
Galería: Skoda Enyaq 85 Sportline, prueba








Diseño
No es normal en un 'simple' facelift de mitad de ciclo comercial que un automóvil cambie de cara por completo, pero así ha sucedido en el Enyaq. La causa es el estreno del lenguaje estético Modern Solid, iniciado en el Elroq y aplicado ahora en su 'hermano' mayor. Personalmente, creo que el nuevo frontal, con la parrilla Tech-Deck Face y los faros Matrix LED de serie, aporta una imagen más sofisticada y moderna.
El 'atuendo' deportivo viene dado, por ejemplo, por los elementos y las inscripciones de color negro. También por el color Azul Race, que vale 725 euros, o por las grandes llantas de aleación Supernova de 21 pulgadas y con diseño de turbina, que suponen 685 euros extra (las de fábrica miden 20 pulgadas). Asimismo, el techo panorámico corredizo cuesta 1.080 euros.
La trasera cambia bastante menos y, como es lógico, tampoco lo hacen las dimensiones exteriores (la longitud es de 4,66 metros). ¿Te parece que el Enyaq ofrece una mayor calidad percibida que incluso el Volkswagen ID.4 o el CUPRA Tavascan? No eres el único que opina así.



Interior
En la cabina se mantiene la pequeña instrumentación digital de 5,3 pulgadas, que por suerte ofrece la información del ordenador de a bordo, mientras que se ha renovado el sistema multimedia (con compatibilidad inalámbrica), gobernado a través de una pantalla central de 13 pulgadas. También hay un Head-up Display con realidad aumentada.
Ahora bien, no faltan los tradicionales atajos mediante botones convencionales para elegir el programa de conducción, desconectar las ayudas a la conducción o gestionar la climatización, algo que siempre se agradece en beneficio de la seguridad.



Los asientos deportivos, pensados para el día a día, y el volante achatado por la parte inferior son específicos y aportan un poco más de emotividad al habitáculo, junto con los pedales acabados en aluminio. Detrás, sólo puedo calificar como excelente el espacio para las piernas y la cabeza, mientras que la plaza central resulta algo más cómoda de lo habitual al beneficiarse del suelo plano. Para sumar confort, vienen integrados de fábrica el climatizador de tres zonas y las cortinillas parasol.
En cuanto al maletero, alcanza los 585 litros, así que no importa que no haya un 'frunk' delantero para guardar el cable de carga, pues apenas se resiente el espacio disponible. Es más, con el Pack Maletero (310 euros) se incluyen multitud de soluciones inteligentes para organizar el equipaje, al más puro estilo Simply Clever. El único punto mejorable es que se genera un escalón al abatir los asientos traseros.



Mecánica
Entre los 204 y 340 CV de los extremos de la gama Enyaq, se encuentra el motor síncrono en posición trasera de 286 CV, que otorga unas prestaciones sobresalientes, más aún teniendo en cuenta que este 'morlaco' supera las dos toneladas de peso en vacío. En concreto, esta versión hace el 0 a 100 en 6,7 segundos y firma una velocidad máxima autolimitada a 180 km/h. Adelantarás en un santiamén...
La batería que alimenta esta mecánica tiene 77 kWh de capacidad neta y otorga 575 km de autonomía homologada, fruto de un consumo medio de 15,1 kWh cada 100 km. Durante la prueba, he marcado 17 con poca autopista/autovía, que es donde más se eleva el gasto, así que el alcance real está en el entorno de los 450 km.

Si valoras especialmente el alcance, los nuevos SUV eléctricos de Stellantis (Peugeot E-5008 y Jeep Compass) rozan los 700 km oficiales sin recargar, mientras que el Opel Grandland está a la par con el Enyaq. En cuanto al Tesla Model Y, llega a 622 km y es más potente y barato.
La batería del Enyaq se puede cargar a un máximo de 135 kW para pasar del 10 al 80% en tan sólo 20 minutos. A 11 kW en corriente alterna, el proceso completo (de vacía a llena) se alarga hasta las ocho horas.
En marcha
A la hora de mejorar dinámicamente el coche, Skoda propone el pack Maxx (3.285 euros) con barras estabilizadoras delantera y trasera, así como con la suspensión adaptativa DCC con 15 puestas a punto, entre otras cosas. El Enyaq Sportline viene de serie con una suspensión rebajada en 15 mm y la dirección con desmultiplicación variable.
Con este paquete, el coche se mantiene bastante equilibrado, aun ofreciendo diferentes tactos de conducción. En general, hablamos de un SUV confortable ante todo tipo de irregularidades, tanto en la ciudad como fuera de ella, si bien con la configuración más deportiva, la carrocería se sujeta más y se acerca a las reacciones de un todocamino deportivo, sin serlo. Ya sabes que Skoda nunca acentúa demasiado la deportividad en sus vehículos, ni siquiera en los RS.
Ahora bien, el hecho de ofrecer propulsión trasera e incluir levas en el volante para variar la intensidad de la frenada regenerativa aporta un plus dinámico y de diversión muy interesante. Como puntos mejorables, lleva tambores traseros y la potencia de la frenada no está a la altura, principalmente en uso deportivo. Por cierto, el Enyaq gira mucho, lo que facilita bastante los estacionamientos.


Equipamiento y precio
Ya te he ido desgranando todo lo que incluye de serie y opcionalmente el modelo checo. Puedo añadir de fábrica el navegador, la base de carga del smartphone por inducción, la tapicería de cuero sintético y microfibra o un gran compendio de ayudas electrónicas. Lo que no es de recibo es que haya que pagar 1.055 euros por la bomba térmica para no perder mucha autonomía en días fríos o calurosos.
La tarifa oficial es de 50.680 euros, que puede reducirse hasta 7.000 euros si el cliente se beneficia del Plan MOVES achatarrando un vehículo antiguo. La competencia china (MG, BYD, Leapmotor...) y Tesla son huesos duros de roer, pero el Enyaq aporta una calidad contrastada y un apartado práctico que pueden decidir muchas compras.
Skoda Enyaq 85 Sportline