Italia diseña el coche que falta en la normativa europea


En un momento en que Europa presiona decididamente hacia una movilidad más sostenible y compacta, Mole Urbana (empresa italiana que opera en el sector de la movilidad eléctrica) responde con Malya, un concept car que pretende ir más allá de los límites tradicionales de los vehículos urbanos de batería.

Malya nace con el objetivo de ser una señal concreta, en línea con las directivas de la UE, que proponga un vehículo pensado no sólo para la ciudad, sino también para recorridos periurbanos y de autopista. Un paso adelante respecto a los clásicos M1, es decir, coches que pueden conducirse con el carné B, cuya producción suele ser demasiado compleja y costosa para responder a las nuevas exigencias del mercado.

El proyecto también pretende superar las limitaciones de los cuadriciclos ligeros L6e/L7e, y es un vehículo compacto y versátil que combina sostenibilidad y costes de producción ajustados.

Espacio para 5

Desde el punto de vista técnico, Malya mide 3,75 metros de largo, 1,60 metros de ancho y 1,45 metros de alto, acomoda a cinco pasajeros y ofrece un maletero más que decente para su categoría. El diseño, obra de Umberto Palermo Design, destaca por sus líneas cuadradas y funcionales, que no son sólo un capricho estético, sino que responden a elecciones ergonómicas precisas para simplificar la construcción y maximizar el espacio a bordo.

Bajo la carrocería, Malya adopta una plataforma eléctrica básica, pero con una arquitectura abierta a soluciones "diferentemente ecológicas", clara señal de la voluntad de Mole Urbana de mantenerse flexible y preparada para integrar nuevas tecnologías y normativas en rápida evolución.

Europa, ¿hablamos de él?

En esencia, Malya no es un "simple" concept car, porque encarna la estrategia de Mole Urbana de consolidarse como uno de los principales actores europeos en el panorama de la movilidad eléctrica, apostando por un producto que combina innovación y sostenibilidad.

Se trata de un proyecto que pretende anticiparse a las necesidades de una movilidad cada vez más integrada y, al mismo tiempo, abrir un debate sobre el futuro de los vehículos eléctricos en Europa, lanzando un llamamiento para la creación de una nueva categoría que supere las actuales barreras técnicas y legislativas, ofreciendo a los usuarios una mayor libertad de movimiento sin renunciar a la eficiencia y la accesibilidad.

Concepto Urban Mole Malya

Mole Urbana Malya Concept

"Una vez más, el papel del diseñador es observar e identificar las necesidades y, con extrema habilidad y flexibilidad, proponer soluciones para responder y crear productos que garanticen el confort al usuario final", afirma Umberto Palermo. Es importante destacar lo fundamental que es para una casa de diseño ser estímulo y productora de ideas para la emergente Mole Urbana (MU Fabriano)".

Por el momento, la empresa no ha facilitado ningún dato añadido sobre el motor eléctrico o la batería que podría albergar el Malya Concept. No es la primera vez que os hablamos de Mole Urbana y sus proyectos de vehículos eléctricos para la ciudad. En proyectos anteriores, ya nos adelantaban modelos con autonomía de entre 75 y 150 km, con velocidades limitadas a 50 km/h.

Source: Italia diseña el coche que falta en la normativa europea

Publicaciones relacionadas


Categories

Tags

© TopCarNews Network. All Rights Reserved. Designed by TopCarNews