Este SUV chino de 20.000 euros, ya a la venta en España

Ya hemos tocado la primera unidad del Leapmotor B10 en España, el todocamino compacto chino que promete revolucionar el segmento de los C-SUV eléctricos con sus precios tan bajos. De hecho, las tarifas comienzan en tan sólo 19.951 euros con la batería de 56,2 kWh, si se incluye el descuento del fabricante, el Plan MOVES (hasta 7.000 euros) y la bonificación CAES (900 euros).
En el caso de querer el B10 con la batería de mayor capacidad (67,1 kWh), los desembolsos promocionados se quedan en 21.811 euros (acabado Life) y 23.206 (Design). El único motor disponible desarrolla 218 CV, mueve el tren trasero y logra que el coche haga el 0 a 100 en 8 segundos. Las dos autonomías son de 361 y 434 km, respectivamente, cifras más propias de un SUV urbano.
Galería: Leapmotor B10 - Salón de Paris








Bien equipado por poco dinero
Hecha la presentación, veamos contra quién se dirige este vehículo de 4,52 metros de longitud que, como ya sabrás, forma parte del universo Stellantis (lo comercializa la multinacional francoitaliana). Sus principales enemigos son el Skoda Elroq, el BYD Atto 3, el Kia EV5, el Omoda 5 eléctrico, el MG ZS y el Opel Frontera, entre otros.
Además del precio, su gran argumento de compra es su destacada relación entre coste, calidad y equipamiento. Como complemento, se trata de un SUV muy espacioso en las plazas traseras (2,74 metros de batalla), que ofrece un suelo plano. Por el contrario, el maletero no supone ninguna referencia: cubica 430 litros (335 en el piso superior y 95 en el doble fondo), más 25 litros en el 'frunk' delantero.


Línea muy actual
Desarrollado sobre la plataforma 3.5 Serie B de la marca china, el B10 presenta un diseño bastante acorde a los gustos actuales, con faros Full LED y pilotos muy perfilados, líneas suaves, manillas enrasadas, detalles de iluminación muy llamativos y una clara atmósfera minimalista que también se traslada al interior.
Efectivamente, la cabina digital carece de botones físicos y presenta una instrumentación digital de 8,8 pulgadas y una gran pantalla central de 14,6 que aglutina todas las funciones. Por calidad percibida, el B10 está un punto por debajo respecto al Omoda 5 y el JAECOO 7, sobre todo por los plásticos menos a la vista, pero se encuentra en un claro nivel europeo.
Por supuesto, el B10 disfruta de actualizaciones OTA del software y, para aquellos que deseen un techo panorámico, lo hay y muy grande, con 1,8 m2 de superficie. El coche cuenta con 12 sensores y 17 funciones ADAS, con lo cual todo queda bajo control.
Dos acabados: Life y Design
Dentro de poco, probaremos el coche y veremos si el tren multibrazo trasero, el tren posterior motriz y el reparto del peso al 50% para cada eje brindan un buen dinamismo o si, por el contrario, no hay una gran emotividad en la conducción.
Hablemos ahora de los tiempos de carga. Ambas baterías pueden cargar a un máximo de 11 kW en corriente alterna, mientras que en continua las potencias varían: la pequeña lo hace a 140 kW y la grande, a 168.
Como he comentado al principio, la gama comprende dos acabados: Life y Design. El más completo sólo se vincula a la batería con mayor capacidad. El primero ya incluye aire acondicionado, techo panorámico, sistema multimedia compatible con Android Auto y Apple CarPlay o la llave NFC (a través del smartphone).
El segundo añade asientos delanteros con regulación eléctrica, calefactados y ventilados, tapicería de cuero ECO o retrovisores plegables eléctricamente, entre otras cosas. Por cierto, hay seis colores exteriores para elegir.
Leapmotor B10 Batería Pro | Leapmotor B10 Batería Pro Max | |
Motor | 218 CV | 218 CV |
Capacidad batería | 56,2 kWh | 67,1 kWh |
Autonomía | 361 km | 434 km |
Aceleración 0 a 100 km | 8 s | 8 s |
Potencia de carga | 11/140 kW | 11/168 kW |
Precios con promociones | 19.951 euros (Life) | 21.811 euros (Life) y 23.206 (Design) |
Precios sin promociones | 29.900 euros (Life) | 31.900 euros (Life) y 33.400 (Design) |
Novedades para 2026
Leapmotor comercializará el B10 con autonomía extendida (a partir de un motor de gasolina que actúa exclusivamente como generador) en el primer trimestre de 2026. Las versiones eléctricas ya tienen los pedidos abiertos y las primeras unidades llegarán el próximo mes de octubre.
Por cierto, la marca china, cuyo foco está puesto en el cliente particular (el 66% de sus ventas en España pertenecen a este nicho), tiene dentro de sus planes fabricar en Europa y la planta de Figueruelas es una de las candidatas. Y si seguimos hablando de futuro, el número de concesionarios se incrementará a 65 en España antes de que acabe el año y el compacto B05, presentado en el salón de Múnich, llegará en 2026.