Toyota sigue creyendo en el hidrógeno: "Reemplazará al diésel"

A pesar de que los fabricantes de automóviles están invirtiendo fuertemente en vehículos eléctricos alimentados por una batería, otros continúan experimentando con el hidrógeno como fuente de combustible alternativa. Toyota suma 30 años de trabajo con este elemento químico y todavía cree que puede ser clave en el futuro... en algunos mercados.
En una entrevista con Car Expert de Australia, Sean Hanley, vicepresidente de Ventas, Marketing y Operaciones de Franquicia de Toyota Australia, sugirió que los trenes de potencia de hidrógeno podrían reemplazar al diésel en las próximas décadas y en algunos mercados. Hanley afirmó:
"El diésel no va a desaparecer en la próxima década, pero más allá de eso, creo que el hidrógeno le tomará el relevo"
Aunque Hanley admite que "la gente está menospreciando el hidrógeno", aún cree que esta tecnología podría reemplazar los motores de gasóleo. Hanley dice que la infraestructura de recarga de hidrógeno en Australia tendría que ser “significativamente mejor de lo que es hoy", pero con las inversiones adecuadas, podría llegar a ser importante.

Toyota Hilux impulsado por hidrógeno
Historia del hidrógeno
El hidrógeno no es una fuente de combustible nueva. Toyota comenzó a desarrollar vehículos de pila de combustible de hidrógeno en la década de 1990, pero la historia de este elemento se remonta más de 200 años atrás, hasta el motor de de Rivaz de 1807. Era un propulsor de combustión interna que funcionaba con una mezcla de hidrógeno y oxígeno, sin gasolina.
Durante el siglo XIX, los científicos experimentaron con el hidrógeno y las primeras pilas de combustible. Sin embargo, a medida que los motores de gasolina ganaron popularidad a principios del siglo XX, la investigación sobre el hidrógeno pasó a un segundo plano.
Pese a ello, en 1966, General Motors presentó el Electrovan, el primer vehículo de pila de combustible de hidrógeno del mundo. El proyecto comenzó dos años antes e involucró a más de 200 ingenieros. Coincidió con la adopción de la tecnología de pilas de combustible por parte de la NASA para el programa espacial Apollo.
No fue hasta 2014 cuando Toyota presentó su primer vehículo de pila de combustible de hidrógeno producido en masa: el Mirai. Honda había introducido el FCX Clarity en 2008, pero ninguno de los dos tuvo unas ventas significativas.

BMW está desarrollando su sistema de pila de combustible de nueva generación y planea ponerlo en producción en serie en 2028. No está claro qué modelo lo estrenará, si bien la compañía ya ha utilizado varias unidades del X5 para trabajar con esta tecnología.
Por el contrario, Stellantis tiene la posición opuesta, hasta el punto de llamar al hidrógeno un “segmento de nicho”, por lo que puso fin a su inversión en este proyecto.