Así será el Toyota Corolla actualizado

No lo parece, pero la actual generación del Corolla, la 12ª de su historia, ya lleva seis años en el mercado. Incluso con el lavado de cara aplicado a la gama en 2023, el peso de la edad empieza a notarse y, sin una nueva generación en el horizonte, Toyota prepara otra renovación sobre la base actual, al menos para el mercado chino.
Así lo demuestran las imágenes de la última tanda de homologaciones publicadas por el Ministerio chino de Industria y Tecnología de la Información (MIIT). Allí, el modelo compacto aparece registrado como Corolla Allion, en formato berlina.
La principal novedad está en el frontal, que adopta la nueva identidad visual de la marca, la misma que ya se vio en el Prius y que también llegó al RAV4 recientemente.
El nuevo Toyota Corolla con diseño filtrado en China




Las ópticas principales tienen ahora una disposición dividida. En la parte superior, hay un contorno en forma de 'C' con una tira continua de LED en el centro que las une. Los módulos de luces largas y cortas se ocultan en los extremos del paragolpes, acompañados de elementos negros. La parte inferior cuenta con una rejilla horizontal oscura y un spoiler prominente, que refuerzan el nuevo aspecto.
En el lateral, los cambios son discretos y se centran básicamente en el diseño de las llantas de aleación. En la parte trasera, los pilotos adoptan una nueva disposición interna y ahora están interconectados por una lámina iluminada en el centro, mientras que el paragolpes mantiene el estilo familiar.

Como es habitual en las imágenes de homologación chinas, no hay fotos del interior. Queda la duda de si Toyota mantendrá el salpicadero actual, prácticamente intacto desde su lanzamiento, o seguirá la línea del nuevo RAV4, con líneas más rectas y una pantalla multimedia más grande.
Bajo el capó, al menos en China, habrá las mismas opciones que se ofrecen en otros mercados como el brasileño, por ejemplo: el 1.8 híbrido y el 2.0 atmosférico de gasolina. La versión híbrida entrega hasta 72 kW (98 CV) y utiliza una batería de níquel-cobalto-manganeso, mientras que el 2.0 alcanza los 126 kW (171 CV). Como ves, las opciones mecánicas en Europa son un poco diferentes.