25/09/2025 · hace 15 horas

El Suzuki Jimny de 5 puertas que no debería estar en Europa

El mundo 4x4 representa un pequeño nicho en el mercado español, pero hay modelos como el Suzuki Jimny, cuya última generación ha fascinado a un amplio tipo de clientes. Por desgracia, tuvo que abandonarnos. No por elección del fabricante, sino por la decisión de Europa de imponer límites cada vez más estrictos a las emisiones de la gama.

Durante algún tiempo permaneció en la lista como vehículo industrial (N1), aunque después de un par de años, dejó de comercializarse, incluso, con esta denominación... al menos como versión oficial.

Pero como ocurre con muchos otros modelos, la llegada de empresas especializadas en importaciones paralelas ha permitido el 'retorno' del Suzuki Jimny a algunos mercados europeos. Incluso en versión de cinco puertas... para asombro de muchos, aunque con ciertas limitaciones, todo hay que decir.

Importación paralela: qué es y cómo funciona 

Antes de seguir adelante, es necesario aclarar el término 'importación paralela' y las diferencias con la importación oficial, es decir, la que utilizan las filiales gestionadas directamente por el fabricante de automóviles. En este caso, los modelos importados deben cumplir las distintas normativas sobre emisiones, tecnología y seguridad.

<p>El Suzuki Jimny de 5 puertas a la venta en la India</p>

El Suzuki Jimny 5 puertas a la venta en la India

Lo que está en juego no es válido para las importaciones paralelas, en las que concesionarios individuales llegan a acuerdos con agencias comerciales para traer a Europa modelos que no se pueden encontrar en los concesionarios oficiales, confiando en un intermediario que se encarga de todos los trámites para transportar el coche hasta el puerto más cercano. 

A continuación, proceden a la homologación (proceso por el que el coche se adapta a las normas básicas de circulación vial de la UE, como las luces) en Alemania (elegida porque los trámites son mucho más ágiles y rápidos que en países como Italia, Francia o España) para, posteriormente, matricular el vehículo. 

Naturalmente, el coste del coche es mayor porque hay que sumar el precio original del coche, el transporte hasta el puerto más cercano, el transporte en contenedor y el seguro del mismo, el transporte desde el puerto europeo hasta Alemania, la homologación, el transporte de Alemania al país de destino, los aranceles, el IVA y la matriculación. En el caso del Jimny 5 puertas, el precio ronda los 40.000 euros.

<p>Suzuki Jimny Mata, la versión especial que marca el fin de la comercialización en Italia de la versión camión</p>

Suzuki Jimny Mata, la versión especial que marcó el fin de la comercialización en Italia de la versión N1

<p>El interior del Suzuki Jimny Mata</p>

El interior del Suzuki Jimny Mata

El proceso alemán 

Una vez aclarado esto, vamos a entrar en materia. Empezando por Alemania, donde el Suzuki Jimny 5 puertas se importa en paralelo. Al parecer, de forma poco transparente. Según Motor1.com Alemania, la filial alemana de Suzuki ha condenado las importaciones paralelas del pequeño todoterreno, denunciando las prácticas desleales de algunos concesionarios no oficiales.

Según la compañía, la comunicación de la venta del Jimny 5 puertas no es transparente, sugiriendo la disponibilidad oficial del modelo, que puede llevar al equívoco a los clientes.

<p>El Suzuki Jimny de 5 puertas en Japón se llama Nomade</p>

El Suzuki Jimny de 5 puertas en Japón se llama Nomade

También en Italia

Algo parecido sucede en Italia, donde algunos importadores paralelos ofrecen el Suzuki Jimny (tanto de 3 como de 5 puertas), pero enseguida aclaran que no pertenece a la red oficial del fabricante japonés. 

Nuestros compañeros de Motor1.com Italia han preguntado a Suzuki para conocer su postura al respecto y esta es su respuesta oficial:

"Suzuki es consciente de la existencia de modelos Jimny no producidos para su venta en Europa y desaconseja su compra por no cumplir las especificaciones para nuestro mercado".

De hecho, ambas versiones no cumplen las estrictas normas impuestas por la UE en materia de emisiones y dispositivos de seguridad, y el cinco puertas nunca llegó oficialmente al Viejo Continente, aunque sí está disponible en algunos mercados orientales como India y Japón. Luego está el tema de la garantía, para la que hay que acudir al importador y no a los concesionarios de la red oficial de Suzuki. 

De esta forma, si no puedes evitar tener un Suzuki Jimny en tu garaje, la solución más práctica y menos 'problemática' es recurrir al mercado de segunda mano. Aunque en ese caso, te será prácticamente imposible encontrar una versión del Jimny 5 puertas.


Categories

Tags

© TopCarNews Network. All Rights Reserved. Designed by TopCarNews