06/10/2025 · hace 4 horas

EMC 212 vs. Jeep Wrangler, comparativa de todoterrenos puros

Hoy en día hay muy pocos todoterrenos 'puros' en el mercado. El Jeep Wrangler sigue siendo una de las referencias de la categoría, pero recientemente ha debutado el EMC 212.

Dos modelos que hablan el lenguaje del auténtico 4x4, con diferencias sustanciales en cuanto a filosofía, precio y contenido técnico. Por un lado, el 'outsider' de origen chino propuesto por la italiana Eurasia Motor Company, que pretende convencer con sencillez mecánica, robustez y una lista de precios competitiva. Por otro, el Wrangler, símbolo del todoterreno americano, un icono mundial que arrastra una tradición de más de 80 años y que hoy también abraza la electrificación. Comparémoslos.

Exterior

El EMC 212 no deja lugar a interpretaciones: es un auténtico todoterreno, con líneas cuadradas y un aspecto que recuerda directamente al mundo militar (y a los estilos de modelos como el propio Wrangler y el Land Rover Defender).

El capó plano, los faros redondos y la parrilla sencilla pero maciza transmiten robustez. El alto paragolpes delantero da paso a un amplio ángulo de ataque, mientras que en la parte trasera domina la rueda de repuesto fijada al portón trasero con bisagras laterales. Las versiones más equipadas ofrecen llantas de 20 pulgadas y estriberas retráctiles, que acentúan su presencia escénica. Con 4,71 metros de longitud, 1,90 de anchura, 1,94 de altura y 23,5 cm de altura libre al suelo, se sitúa en el segmento D, no muy lejos del Wrangler.

<p>EMC 212</p>

EMC 212

<p>Jeep Wrangler</p>

Jeep Wrangler

El Jeep es siempre reconocible por la parrilla de siete ranuras. Se puede elegir entre techo duro en color o negro y techo blando, manteniendo la modularidad característica del Wrangler. Desde el punto de vista técnico, el coche mantiene la estructura de chasis con largueros (como el EMC, al fin y al cabo), con ángulos de ataque y salida de 31,8° y 21,4° respectivamente, altura libre al suelo de 25,3 cm y capacidad de vadeo de hasta 76 cm. Con 4,88 metros de largo y 1,89 metros de ancho, es ligeramente más largo que su rival.

Modelo Longitud Anchura Altura Batalla
EMC 212 4,71 metros 1,90 metros 1,94 metros 2,86 metros
Jeep Wrangler 4,88 metros 1,89 metros 1,90 metros 3,00 metros

Interior

En el interior, el EMC combina un aspecto sencillo y confort de marcha. El salpicadero está dominado por dos grandes pantallas, una para la instrumentación digital y un sistema de infoentretenimiento central de 12,3 pulgadas compatible con Apple CarPlay y Android Auto.

No faltan los mandos físicos, imprescindibles cuando se conduce en condiciones difíciles. Los asientos de las versiones superiores están calefactados y cuentan con funciones de masaje. La visibilidad es excelente gracias a la posición elevada, mientras que el maletero varía de 359 a más de 1.200 litros abatiendo los asientos traseros.

<p>EMC 212, el interior</p>

EMC 212, el interior

<p>Jeep Wrangler, el interior</p>

Jeep Wrangler, el interior

El interior del Jeep Wrangler se ha actualizado recientemente con una nueva pantalla de 12,3 pulgadas con el sistema Uconnect 5, que ofrece conectividad inalámbrica, actualizaciones OTA y compatibilidad con Alexa. Los asientos delanteros calefactados y la atención a los materiales, especialmente en la versión Rubicon con cuero e inserciones específicas, añaden un toque premium. El maletero tiene una capacidad mínima de 548 litros y máxima de 1.059 litros.

Modelo Instrumentación Monitor central Head-up Display Maletero
EMC 212 12,3" 12,3" No 359/1.200 litros
Jeep Wrangler 7" 12,3" No 548/1.059 litros

Motores

El EMC confía en un único motor para los mercados europeos (inicialmente Italia): un 2.0 turbo de gasolina con 217 CV y 410 Nm, acoplado a una transmisión automática de ocho velocidades. La tracción integral conectable con reductora es una clara referencia a la conducción 4x4 tradicional, capaz de afrontar terrenos complicados sin dificultad. A partir de 2026, el EMC 212 también estará disponible con un motor diésel.

<p>EMC 212</p>

EMC 212

<p>Jeep Wrangler</p>

Jeep Wrangler

Jeep, por su parte, ofrece un enfoque moderno, especialmente en Europa, donde el motor principal es el híbrido enchufable 4xe. En este caso, el bloque 2.0 turbo de gasolina trabaja junto con dos motores eléctricos para una potencia total de 380 CV. La batería de 17,3 kWh proporciona unos 45 km de autonomía eléctrica, útil en contextos urbanos.

Como alternativa, en algunos mercados (no en España) también existe una versión de gasolina no electrificada con el 2.0 turbo de 272 CV. El Wrangler también sigue siendo imbatible a nivel técnico, gracias a los ejes Dana, los bloqueos de diferencial y el control de tracción avanzado, soluciones que lo convierten en uno de los todoterrenos más completos de la historia.

Modelo Gasolina Diésel Híbrido enchufable
EMC 212 2.0 Turbo, 217 CV A partir de 2026 -
Jeep Wrangler 2.0 Turbo, 272 CV (no en España) - 2.0 Turbo, 380 CV

Precios

El EMC 212 tiene un precio de partida en Italia de 39.900 euros y una garantía de cinco años/100.000 kilómetros de serie. La lista de precios del Wrangler es más elevada, al partir de 87.750 euros en el caso del híbrido enchufable (el motor de gasolina no se comercializa en España). La garantía del Jeep es de tres años sin límite de kilómetros, con posibilidad de ampliarla.

Source: EMC 212 vs. Jeep Wrangler, comparativa de todoterrenos puros


Categories

Tags

© TopCarNews Network. All Rights Reserved. Designed by TopCarNews