Oficial: el nuevo Audi Q9 se estrenará en 2026

Audi ya está desarrollando su SUV más grande. En 2026, el Q9 se incorporará por fin a la gama, tras años de rumores sobre un rival para el BMW X7 y el Mercedes-Benz GLS. Desde luego, la marca de los cuatro aros se ha tomado su tiempo para entrar en ese segmento tan exclusivo, pero como dice el refrán, más vale tarde que nunca.
El jefe de Desarrollo de Audi, Geoffrey Bouquot, ha declarado a Automobilwoche que el Q9 se presentará el año que viene junto al nuevo Q7. Ambos modelos compartirán la Plataforma de Combustión Premium (PPC) con los últimos A5, Q5 y A6.
Galería: Audi Q7 2025








Aunque Bouquot no entró en detalles sobre los nuevos modelos, la arquitectura PPC puede dar cabida a motores de gasolina, diésel, híbridos ligeros e híbridos enchufables. También admite versiones eléctricas con autonomía extendida (el motor de gasolina sólo actúa como generador de electricidad para la batería), aunque Audi no ha dicho si el Q7 o el Q9 adoptarán esta tecnología.
El Q9 no será el único nuevo 'salón rodante' del Grupo Volkswagen. Como ya te hemos comentado, Porsche también está trabajando en un SUV de tres filas de asientos. Inicialmente se planeó como un eléctrico puro, pero la firma de Zuffenhausen tuvo que replantearse el proyecto y, en principio, añadirá opciones híbridas enchufables. Obviamente, se situará por encima del Cayenne y llegarán primero las variantes parcialmente electrificadas.
Tanto Audi como Porsche han dado marcha atrás en sus elevadas ambiciones eléctricas. Los motores de combustión continuarán hasta bien entrada la próxima década. Audi ha abandonado su objetivo de ser una marca sin emisiones en 2032, mientras que Porsche ha confirmado que mantendrá su motor V8 durante la década de 2030.
Estos cambios no quieren decir que ambas marcas vayan a volver a los coches convencionales. Incluso productos de nicho como el Concept C de Audi y el próximo 718 de Porsche serán eléctricos, aunque las versiones más exclusivas del Boxster y el Cayman seguirán contando con motores de gasolina.
La estrategia ahora es diversificar en lugar de apostar por un único tipo de propulsión. Gestionar gamas tan complejas no es fácil, pero es lo más inteligente teniendo en cuenta lo variadas que son las demandas de los clientes.
Volver a apostar por los motores de combustión podría resultar acertado si la Unión Europea decide flexibilizar la prohibición de 2035. En la actualidad, a partir de ese año no se venderán nuevos coches de combustión. Sin embargo, la normativa se revisará antes de que acabe el año, y los informes sugieren que los híbridos enchufables podrían seguir comercializándose más allá de la fecha límite.